Caputo aprobó un nuevo RIGI energético y ya van siete proyectos por más de US$ 13.000 millones
Se trata del parque eólico Olavarría que construirán PCR y Acindar con una inversión de 250 millones de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la aprobación de un nuevo proyecto RIGI del sector energético que consiste en la construcción de un parque eólico en los alrededores de Olavarría con una capacidad para generar 180 MW de energía renovable.
“El Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, indicó en sus clásicos posteos por X, donde se revelan las novedades del RIGI.
Las empresas en noviembre del año pasado firmaron un acuerdo estratégico para construir un Parque Eólico en la localidad de Olavarría de potencia en una primera etapa y una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.
Asimismo, realizarán una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18MW, convirtiendo a ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país.
Un compromiso de inversiones
PCR y ArcelorMittal Acindar son accionistas de GEAR I (Generación Eléctrica Argentina Renovable I S.A.), en un 51% y 49% respectivamente, sociedad que es la titular del “Parque Eólico y Solar San Luis Norte” con una potencia total de 112,5 MW, situado en la localidad de Toro Negro, departamento de Belgrano, Provincia de San Luis.
Tanto la energía renovable que genera el Parque San Luis Norte como la prevista que genere el nuevo Parque Eólico Olavarría son para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país con el propósito de continuar con su objetivo corporativo de descarbonización de sus productos y así cumplir con sus propias metas de sustentabilidad.
De esta manera, ya van siete proyectos aprobados por el gobierno por más de 13.000 millones de dólares en inversiones comprometidas, donde el sector energético asume como el gran protagonista, seguido de la minería.
Los proyectos aprobados en el RIGI
Estos son: el parque solar El Quemado (YPF Luz) por 211 millones de dólares, el VMOS con 2.486 millones y el proyecto de GNL de Southern Energy por 6.878 millones, en materia energética.
Por el lado de la minería, aparece el salar Rincón de Río Tinto por 2.700 millones en litio y el salar del Hombre Muerto de Galan Lithium por 217 millones. Finalmente, el último aprobado es industrial y es el de Sidersa con su nueva planta siderúrgica en San Nicolás por 286 millones.
En tanto, hay otros siete presentados de los cuales uno ya fue rechazado (Mariana de Ganfeng) y los otros todavía no tuvieron veredicto. Según la información de este medio, el proyecto de litio de Posco también sería rechazado por ser una iniciativa preexistente al RIGI.
Por su parte, Gualcamayo y Los Azules acaban de hacer algunas modificaciones que demorarán algún tiempo más su evaluación. De ahí que se especula que los próximos en aprobarse podrían ser los del midstream de Oil & Gas como la planta de tratamiento que presentó Pampa.
En esta nota