"No es sencillo saber cuál será el papel del gas argentino en Brasil"
Daniel Ridelener, CEO de TGN, brindó su visión sobre la llegada del shale gas al gigante latinoamericano y los desafíos de la infraestructura.
“La ruta por la cual lleguemos va a ser decisión de Brasil. ¿Vamos a ir vía Uruguayana, y va a ser la negociación entre actores de dos países? ¿Vamos a ir vía Bolivia y aparece un tercer país? ¿O vía Paraguay, que está trabajando muy bien?”, preguntó Daniel Ridelener, CEO de TGN.
En este punto, el ejecutivo remarcó: “Para este verano creo las mayores chances, las tiene Bolivia porque es el gasoducto que tenemos; a futuro, es difícil saberlo. La pelota está en el aire”.
En el marco del Energy Day, organizado por Econojournal, Ridelener señaló que “desde mi óptica, cuando hablamos de Brasil hay que analizar distintos vectores. Vos podés hablar de un consumo interrumpible y probablemente lo veamos este verano. Vamos a demostrar al mercado y a nosotros que el gas argentino puede llegar por segunda vez a Brasil (recordemos que desde 2000 a 2008 hubo una experiencia de exportación a la central térmica de Uruguayana)”.
“Si es gas interrumpible, creo que este verano lo tenemos. Si es un poco más firme, se requiere la construcción de infraestructura y falta un poco más de tiempo”.
Los números de la demanda
“Brasil es un mercado que podrá comprarlos en 15 y 20 millones de m3. Hay gente más optimista, prefiero ir del lado de la cautela. Petrobras dice que la demanda industrial puede llegar a 60 millones de m3 en pocos años y hay quienes son aún más optimistas. Creo que tenemos espacio para el gas argentino”, aseguró.
Y agregó que, desde su punto de vista, existen dos caminos. “Uno es que los compradores sean los mismos industriales y el otro es que Petrobras sea quien firme el contrato. Todo eso está viéndose en este momento”.
El rol del gas de Vaca Muerta
“No es sencillo saber cuál será el papel del gas argentino en Brasil. No hay una sola versión de Brasil, hay infinidad de actores. Por parte de los industriales, estoy seguro que quieren que llegue el gas argentino porque ven que puede llegar a un precio más competitivo que el que están pagando hoy”, dijo.
El gobierno es otro actor clave. “Creo que fue un muy buen dato la firma del convenio, que no va al detalle, pero es un dato político importante porque significa que quiere avanzar en este tema”, comentó.
“También esta Petrobras. No sé cuál es su papel, es un actor distinto, con otros intereses y tiene la tradición de manejar muchas variables en el mercado doméstico de Brasil”, agregó Ridelener.
El objetivo
Teniendo en cuenta la descripción del escenario, el CEO aseguró que “hablar de Brasil como una unidad no es válido; de nuestro lado tenemos que lograr llegar con el precio lo más competitivo posible”.
“Nosotros estamos viendo que podemos llegar con un valor más bajo del que están pagando hoy los industriales y por debajo de lo que podría ser un contrato de GNL. Esto es válido para el sector industrial”, remarcó.
Para terminar, Ridelener dijo: “Como país, creo que tenemos que mirar a Brasil como un mercado industrial y que tenemos que hacer todo lo posible para llegar con un precio competitivo contra el precio doméstico y el del GNL”.
En esta nota