Entre el boom de Vaca Muerta y la caída del consumo: radiografía de la economía neuquina en 2025
El empleo formal crece y la producción petrolera se acelera, pero las ventas minoristas y la recaudación provincial muestran señales de alerta.
La economía neuquina mostró en el primer semestre de 2025 un desempeño mixto, con claros contrastes entre sectores ligados al consumo y la recaudación, que continúan debilitados, y el dinamismo de la industria hidrocarburífera de Vaca Muerta, que sigue marcando el pulso productivo de la provincia.
De acuerdo con el último informe de coyuntura económica de ACIPAN, las ventas en supermercados cayeron un 5,5% en términos reales respecto al mismo período del año anterior, confirmando el retroceso del consumo masivo. Sin embargo, la contracara está en la producción de petróleo, que en los primeros seis meses del año creció 10%, y en la de gas, con un alza de 2,9%, consolidando a Neuquén como motor energético del país.
Empleo: Neuquén lidera a nivel nacional
El mercado laboral privado formal en la provincia se mantuvo en terreno positivo. Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo lapso de 2025, el empleo asalariado creció un 2,8%, muy por encima de la media nacional, que apenas alcanzó el 0,2%.
Incluso en un contexto de desaceleración en la generación de nuevos puestos, Neuquén figura entre las cinco provincias que lograron incrementar su nivel de empleo formal desde 2023, con un acumulado de 3,3%.
El dinamismo está directamente vinculado al sector hidrocarburífero: el informe destaca que las fracturas hidráulicas aumentaron un 35,1% interanual en el semestre, con picos históricos en agosto, lo que tracciona actividad y empleo en torno a Vaca Muerta.
Vaca Muerta, sostén de la actividad
La recuperación de la producción fue especialmente notoria en el segundo trimestre: mientras que el petróleo saltó 23,4% interanual, el gas creció 7,1%, después de un inicio de año más débil.
En julio la tendencia se profundizó, con un alza del 30% en la producción petrolera y del 15,7% en gas respecto al mismo mes de 2024.
Estos números muestran que Vaca Muerta no solo sostiene el empleo y la inversión, sino que además explica buena parte del contraste entre Neuquén y la economía nacional, que todavía enfrenta señales de estancamiento en sectores como la construcción y el comercio.
Señales mixtas: consumo y recaudación
No obstante, el impulso energético no logró compensar otras debilidades. La recaudación provincial cayó 3,5% real en el semestre, aunque en julio y agosto volvió a terreno positivo, rompiendo la tendencia negativa del inicio de año.
El consumo sigue mostrando dificultades: además de la baja en supermercados, los rubros más golpeados fueron alimentos y bebidas (-6,6%) y limpieza y perfumería (-9,3%), mientras que solo repuntaron indumentaria (+10,4%)y electrónicos (+11,9%).
El panorama confirma la dualidad de la economía neuquina: mientras el bolsillo de los hogares aún no recupera capacidad de compra, el boom de Vaca Muerta sostiene la creación de empleo y el crecimiento productivo.
En esta nota