Vaca Muerta

Vaca Muerta: en 2024, las inversiones fueron 12% mejor de lo esperado

En 2024, las inversiones en hidrocarburos en Argentina superaron los US$12.800 millones, lideradas por Vaca Muerta, según Aleph Energy.

En 2024, las inversiones en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en Argentina alcanzaron los 12.830 millones de dólares, superando en un 12% las estimaciones iniciales de 11.400 millones, según el informe "Resumen de Inversiones Upstream Hidrocarburos Argentina Año 2024 y Proyecciones 2025", elaborado por Daniel Dreizzen y Milagros Piaggio de Aleph Energy. Este dinamismo fue impulsado principalmente por el sector no convencional de Vaca Muerta.

El reporte, basado en datos presentados por las empresas a la Secretaría de Energía, detalla que el 94% de la inversión total en el sector upstream (12.121 millones de dólares) se destinó a actividades onshore, mientras que el 6% restante (709 millones de dólares) se orientó a proyectos offshore. Del total, el 4,5% (582 millones de dólares) correspondió a exploración, y el 95% (12.208 millones de dólares) a explotación.

image.png
Elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energia.

Elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energia.

El impulso de Vaca Muerta

Por tipo de hidrocarburo, las inversiones en petróleo crecieron un 21% respecto a 2023, totalizando 9.893 millones de dólares y representando el 77% del total invertido. Este aumento estuvo liderado por el segmento no convencional, que registró un crecimiento del 47%, impulsado por el incremento en la capacidad de evacuación en la Cuenca Neuquina. En cambio, la inversión en petróleo convencional cayó un 28%, afectada por el Proyecto Andes de YPF y la menor actividad en este segmento.

Por su parte, las inversiones en gas disminuyeron un 39% en comparación con 2023, alcanzando 2.585 millones de dólares y representando el 20% del total. Esta caída se explicó principalmente por una menor inversión en gas no convencional (-39%), tras el "mayor esfuerzo" realizado en 2023, especialmente en el marco del Plan de Estímulo a la Producción de Gas.

image.png
Elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energia.

Elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energia.

Distribución por tipo de yacimiento

El informe destaca que el sector no convencional creció un 15%, acumulando 9.726 millones de dólares y concentrando el 76% de la inversión total. En contraste, el segmento convencional onshore disminuyó un 22%, con 3.104 millones de dólares, equivalentes al 24% del total. Por su parte, la inversión en offshore convencional creció un 10%, impulsada por actividades sísmicas asociadas al Concurso Abierto 2018 y la finalización del Proyecto Fénix en CMA-1 a fines de 2024.

Geográficamente, la Cuenca Neuquina lideró con 9.956 millones de dólares, representando el 78% del total invertido. Le siguieron la Cuenca del Golfo San Jorge con 1.847 millones de dólares y la Cuenca Austral con 637 millones de dólares. A nivel provincial, Neuquén concentró el 76% de la inversión (9.700 millones de dólares), seguida por Chubut (1.222 millones de dólares) y Santa Cruz (794 millones de dólares).

image.png
Elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energia.

Elaborado por Aleph Energy en base a información de la Secretaría de Energia.

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, el informe proyecta una profundización en la disminución de la inversión en el sector convencional, consolidando la tendencia hacia el desarrollo de proyectos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas