¿Qué hará Genneia para duplica su capacidad renovable con estrategia solar y eólica?
La empresa no solo expande sus parques solares y eólicos, sino que también explora el almacenamiento con baterías. ¿Cuál es el plan para cumplir la meta de generación 100% limpia para 2030?
Genneia, una de las compañías líderes en la escena de las energías renovables en Argentina, reafirma su compromiso con un futuro energético 100% limpio para el año 2030. Con una robusta capacidad instalada que supera los 1600 MW, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables como la eólica y la solar, la empresa se embarca en una fase de expansión significativa, respaldada por un ambicioso pipeline de proyectos que alcanzan los 3000 MW.
En el reciente Future Energy Summit (FES) Argentina, Gustavo Anbinder, director de Negocio y Desarrollo de Genneia, reveló los avances concretos de esta estrategia. Actualmente, la compañía tiene en construcción 500 MW de nueva capacidad solar distribuidos entre la región de Cuyo y la provincia de Buenos Aires. “La mayoría de estos proyectos solares entrarán en etapa comercial durante este año”, anticipó Anbinder, subrayando la continuidad en la incorporación de nuevas iniciativas a medida que las existentes se completan, marcando un crecimiento sostenido y cuidadosamente planificado.
Potencia renovable
Si bien el horizonte de Genneia contempla un potencial de casi 3000 MW adicionales en proyectos eólicos y solares, Anbinder señaló que la plena materialización de este crecimiento está intrínsecamente ligada a la evolución del contexto local, especialmente en lo que respecta a las limitaciones de la red de transmisión eléctrica. La coordinación con las autoridades energéticas del país se presenta como un factor crucial para destrabar este potencial.
Actualmente, la matriz de generación de Genneia se compone de un 65% de energía eólica y un 35% de solar. Sin embargo, la puesta en marcha de los nuevos parques fotovoltaicos en construcción proyecta un equilibrio hacia una proporción 50-50, diversificando aún más la base de su capacidad renovable y fortaleciendo su resiliencia ante las variaciones climáticas.
Paneo nacional
El panorama para las energías renovables en Argentina, según Anbinder, presenta una dualidad de oportunidades y desafíos, marcada por las incertidumbres que generan los nuevos lineamientos regulatorios de la Secretaría de Energía. Entre las oportunidades, destaca la continuidad de los contratos de largo plazo con grandes usuarios, una herramienta fundamental para garantizar el suministro de energía limpia a empresas comprometidas con la sostenibilidad y un pilar en la estrategia de Genneia.
No obstante, la competencia que representa la generación térmica amortizada, con su ingreso al mercado a precios competitivos, genera preocupación en el sector. Anbinder advirtió sobre el potencial de una competencia desleal, aunque reafirmó la preparación de Genneia para afrontar este escenario y mantener su trayectoria de crecimiento.
En el corto plazo, Genneia evalúa activamente su participación en la licitación AlmaGBA, que busca incorporar 500 MW de potencia en sistemas de almacenamiento BESS en las redes de Edenor y Edesur. La empresa tiene plazo hasta el 10 de junio para presentar su oferta, y ya ha dado un paso significativo en la incorporación de sistemas de almacenamiento con la instalación de baterías con tecnología grid-forming en una subestación en San Juan.
Generación e infraestructura
Más allá de la generación, Genneia avanza en una obra de infraestructura estratégica en la región de la Puna: la construcción de una línea de transmisión eléctrica con una inversión de 400 millones de dólares y un plazo de ejecución de cuatro años. Este proyecto crucial busca integrar las operaciones mineras de litio al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), permitiendo a las compañías mineras acceder a energía a costos competitivos y fortaleciendo la infraestructura energética del noroeste argentino.
Con una visión estratégica a largo plazo, una sólida cartera de proyectos y un enfoque constante en la innovación, Genneia se consolida como un actor protagónico en la transición energética de Argentina, apostando por un modelo de crecimiento sostenible que combina la expansión de la generación limpia con el desarrollo de infraestructura clave para el futuro energético del país.
En esta nota