El plan de Aconcagua para buscar oportunidades en el convencional
Diego Trabucco detalló la hoja de ruta de la compañía para buscar oportunidades fuera de Vaca Muerta.
El potencial petrolero argentino existe más allá de Vaca Muerta y Aconcagua es una de las firmas que más dan cuenta de eso. En su paso por la AOG Patagonia 2024, el CEO de la compañía, Diego Trabucco detalló qué oportunidades están observando en el segmento convencional y cuáles serán las próximas inversiones.
“Nacimos en el convencional y en campos maduros que tenían rentabilidad marginal. Entendemos que podemos revitalizar esos campos y mejorar los costos. Optimizar la secundaria y ese es nuestro objetivo. Para poder lograrlo, empezamos a ver cómo podríamos integrar determinados servicios. El 20% que explica el 80% del opex”, indicó.
El foco de Aconcagua
El principal foco de la empresa está en los campos convencionales y principalmente en Río Negro, Mendoza y Neuquén. Hacia adelante, Río Negro aparece como uno de los sectores más atractivos para la empresa.
“Estamos viendo algún proyecto de piloto para Río Negro y nos ha sentido pensar en terciarias y pensar resultados similares como Manantiales y Capsa”, anticipó.
Si bien Aconcagua no se pudo quedar con ninguna de las áreas maduras que vendió YPF, Trabucco confía en que puedan participar de los próximos proyectos Andes. “Las oportunidades en el convencional son muchas para invertir”, subrayó.
Más allá de este segmento, el empresario reveló la hoja de ruta de crecimiento de Aconcagua hacia adelante para consolidarse como una firma de energía y no sólo una petrolera.
Entre los pilares más relevantes, se destacan las renovables. “Tenemos hoy un proyecto y estamos trabajando en la financiación para poderlo poner en producción. Están en Mendoza y tenemos proyecto de prefactibilidad en Río Negro”, finalizó.
En esta nota