Neuquén

Neuquén autoriza la cesión de nuevas áreas convencionales de YPF a Bentia Energy

Neuquén autorizó la transferencia de las concesiones Al Norte de la Dorsal y Octógono Fiscal, agrupadas en el Clúster Neuquén Sur, a la empresa Bentia Energy.

El gobierno de Neuquén aprobó la cesión de dos concesiones de explotación convencional de hidrocarburos a Bentia Energy: Al Norte de la Dorsal (221 km²) y Octógono (72,28 km²), agrupadas bajo el nombre de “Clúster Neuquén Sur”. Esta decisión se suma a la autorización otorgada esta semana a YPF para ceder las áreas del “Clúster Neuquén Norte”.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, se autorizó a YPF a transferir el 100% de sus derechos y obligaciones en ambas concesiones a Bentia Energy, que asumirá el rol de operadora y titular. La empresa cesionaria deberá constituir una garantía dentro de los 30 días posteriores a la formalización de la cesión, con una vigencia de 4 años, para cubrir posibles daños o responsabilidades ambientales relacionados con pozos, líneas, ductos, plantas, instalaciones, abandonos de pozos u otras contingencias derivadas de las actividades en estas áreas.

Un área histórica

El área Octógono Fiscal, parte del Clúster Neuquén Sur, es emblemática por albergar el primer pozo hidrocarburífero perforado en Neuquén, hito que marcó el inicio de la historia energética de la provincia. La cesión garantiza la continuidad operativa en esta zona, potenciando su desarrollo productivo y generando beneficios económicos y laborales, especialmente en las localidades de Plaza Huincul y Cutral Co.

La incorporación de Bentia Energy, una operadora en crecimiento, permitirá optimizar el manejo de áreas convencionales mediante tareas como reacondicionamiento de pozos (workovers), abandono de instalaciones inactivas y nuevas perforaciones, claves para recuperar activos maduros con potencial remanente.

Planes de Bentia Energy

Bentia Energy prevé intervenir pozos mediante reparaciones y pulling durante los primeros años, junto con el abandono de pozos e instalaciones inactivas. Estas acciones buscan sanear ambientalmente las áreas y extender la vida útil de los yacimientos. La empresa cuenta con equipos propios de pulling, lo que optimizará costos operativos.

La estrategia se alinea con las condiciones actuales de los clústeres Neuquén Sur y Norte, enfocándose en la continuidad de la actividad a través de la racionalización de costos, la modernización de infraestructura y la intervención en instalaciones existentes. Esto permitirá recuperar producción, desarrollar reservas y liberar áreas para futuros usos.

Durante el análisis de la cesión del Clúster Sur, YPF recategorizó cerca de 100 pozos como “a abandonar”, cumpliendo con los procedimientos previos a la transferencia. Sin embargo, la Provincia aclaró que la cesión no exime a YPF de sus responsabilidades ambientales ni de las obligaciones de saneamiento correspondientes.

Clúster Neuquén Norte

A esta operación se suma la cesión previa de las áreas Señal Cerro Bayo (72 km²), Volcán Auca Mahuida (255,22 km²), Don Ruiz (109,12 km²) y Las Manadas (85 km²), agrupadas como “Clúster Neuquén Norte”. En este caso, Bentia Energy operará con un 70% de participación, mientras que Ingeniería Sima controlará el 30% restante. También se exigió a las cesionarias la constitución de una garantía para este grupo de áreas.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas