proyecto

Después de idas y vueltas, el proyecto de Áreas Maduras llegó al Congreso

El viernes fue enviado el proyecto oficialista. La iniciativa generó críticas en diferentes sectores y ahora se espera que sea tratado en el Congreso.

La espera se terminó. El Gobierno nacional envió el viernes el proyecto de Áreas Maduras al Congreso de la Nación. La iniciativa había sido anunciada el 11 de octubre y generó una revolución en el convencional. La grieta se agrandó en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Tal como informó +e, Flavia Royon fue la encargada de pedirle a las provincias productoras que elaboren un documento con los principales puntos que consideraban esenciales para impulsar la actividad. La secretaria de Energía de la Nación informó que Nación se encontraba trabajando en una normativa que les brinde previsibilidad a las empresas.

Ese pedido es un viejo nuevo reclamo de las cuencas productivas que sufrieron la migración de los equipos, empresas y trabajadores debido al requerimiento de las operaciones en Vaca Muerta.

Los integrantes del oficialismo salieron a respaldar el proyecto inmediatamente. Los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, Mariano Arcioni y Alicia Kirchner, respectivamente, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se pusieron a la cabeza de la defensa de la iniciativa y ponderaron el trabajo de Sergio Massa.

Proyecto Areas Maduras Sergio Massa.PDF

En tanto, los gobernadores electos de Chubut y Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente, más el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, cuestionaron que no fueron considerados para elaborar la propuesta.

Torres fue el más duro de los tres. El mandatario electo sostuvo que el proyecto “lo había hecho un trasnochado de Casa Rosada” y adelantó que las provincias irán por una iniciativa propia que responda los intereses de la región.

Los días pasaron y las elecciones del 22 de octubre cambiaron un poco el panorama. La victoria del ministro de Economía de la Nación generó que el panorama político bajara los decibeles. El propio Ávila pidió “parar la pelota” y dijo que estaba dispuesto a trabajar en cambios en el proyecto de ley debido a que “es lo único que tenemos”.

La tregua duró apenas unos días. El secretario adjunto del gremio de petroleros convencionales salió con los tapones de punta. Carlos Gómez puso en duda “si el proyecto existía” y sostuvo que Nación debe devolverle algo de todo lo que dio la Cuenca del Golfo San Jorge.

Finalmente, Nación envió el proyecto al Congreso y ahora se espera que comience a ser trabajado en la comisión de Energía. Los ojos están puestos en Santiago Igon, diputado electo por Chubut y presidente de la comisión. Es que temen que el legislador que responde al kirchnerismo “duerma” la iniciativa tal como sucedió con el proyecto de ley de GNL.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas