PIAP

El futuro de la PIAP en riesgo: Neuquén busca soluciones a contrarreloj

La planta de Agua Pesada de Neuquén enfrenta una deuda millonaria. Una carrera contra el tiempo por su supervivencia.

El futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, Neuquén, parece pender de un hilo. A pesar de que la provincia está gestionando financiamiento para reactivar su producción, las demoras en el envío de fondos por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) han generado una crisis financiera que amenaza la conservación del activo.

En este contexto, el ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, confirmó la búsqueda de financiamiento para la puesta en marcha de la PIAP. Sin embargo, el principal obstáculo reside en la deuda de más de 4,000 millones de pesos que la CNEA, propietaria de la planta, mantiene con la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), la operadora.

image
La planta concebida para un parque de centrales nucleares.

La planta concebida para un parque de centrales nucleares.

Esta deuda, originada por la falta de envío de recursos para el mantenimiento y la conservación, ha provocado retrasos en los pagos de salarios, proveedores, y servicios esenciales como la energía eléctrica y el transporte del personal.

La situación se agravó hace cuatro meses, cuando la CNEA notificó a ENSI la rescisión unilateral del contrato marco que las vinculaba. Esta decisión no solo puso un freno a los trabajos de alistamiento necesarios para volver a producir agua pesada, sino que también sembró dudas sobre la continuidad del contrato de mantenimiento más allá de octubre. Como explicó el ministro Etcheverry, sin un mantenimiento adecuado, el activo se deteriora, lo que lo hace vital para la provincia.

Búsqueda de soluciones para la PIAP

Para abordar esta crisis, el próximo jueves 28 de agosto se llevará a cabo una reunión crucial en Buenos Aires. Participarán el ministro Etcheverry y el gerente general de ENSI, Alexander Berwyn, junto al presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y otros funcionarios. El objetivo es resolver la disputa financiera y asegurar la continuidad de las operaciones.

A pesar de las dificultades, la ENSI ha realizado gestiones para encontrar nuevos clientes. La empresa convocó, a través de una carta de intención, a potenciales compradores de agua pesada. Etcheverry destacó que, a diferencia de hace dos años, cuando no había interés global, actualmente existen nuevas y concretas posibilidades de uso del agua pesada en aplicaciones no nucleares, y, en menor medida, en el ámbito nuclear. Esto abre una ventana de oportunidad económica que podría garantizar la viabilidad de la planta a largo plazo.

image
La reunión del día 28 de agosto es clave.

La reunión del día 28 de agosto es clave.

La provincia de Neuquén ha logrado pagar los salarios de los trabajadores hasta el momento, pero las obligaciones con proveedores clave como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la empresa de transporte ARCA están atrasadas.

Este panorama de incertidumbre subraya la urgencia de una resolución por parte de las autoridades nacionales para proteger un activo estratégico para el país y asegurar su futuro en un mercado global con renovado interés.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas