Chevron ajusta estructura: despidos y futuro en Vaca Muerta tras el anuncio de recortes
La compañía planea minimizar costos estructurales a nivel global por un valor de entre 2.000 a 3.000 millones de dólares.
La petrolera estadounidense Chevron anunció que recortará entre un 15 % y un 20 % de su personal, en línea con su plan de minimizar costos estructurales por un valor de entre 2.000 a 3.000 millones de dólares.
Este plan de recortes comenzará este 2025 y finalizará a finales de 2026, pero la compañía asegura que tendrá cierto "impacto residual" a partir de 2027, según aseguró la petrolera en un comunicado.
"Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizacional, ejecutar con mayor rapidez y eficacia y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo", aseguró el vicepresidente de la empresa, Mark Nelson, en el comunicado.
Nelson insistió en que desde la empresa no se toman estas medidas "a la ligera" y que apoyarán a sus empleados durante el proceso de despido. "Un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades".
Cuánto empleo genera Chevron
A finales de 2023, la compañía empleaba a más de 45.000 personas y ya entonces manifestó sus previsiones de recortes en la plantilla para los próximos dos años, según recoge el diario The New York Times (NYT).
Los resultados trimestrales de la petrolera, que se publicaron recientemente, no alcanzaron las expectativas de los analistas. La compañía ganó un acumulado 17.661 millones de dólares en 2024, un 17,3 % menos que en el ejercicio inmediatamente anterior.
El director ejecutivo, Mike Wirth, expresó su deseo de centrarse en la obtención de flujo de caja junto con un gasto moderado en nuevos proyectos durante los próximos años, lo que podría reducir la necesidad de personal. Es probable que el crecimiento posterior a 2030 se produzca a través del acuerdo de Chevron por USD 53.000 millones para comprar Hess Corp., que posee una participación no operada del 30% en el enorme descubrimiento de Exxon en Guyana.
Las expectativas de Chevron en Vaca Muerta
Chevron tiene una importante presencia en Vaca Muerta, con proyectos en los campos más productivos de petróleo no convencional de la provincia de Neuquén.
Días atrás, en una conversación con inversores, Wirth destacó las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei, la mejora en las condiciones económicas y el significativo potencial de crecimiento de la industria petrolera neuquina.
Wirth se mostró especialmente confiado en las reformas económicas adoptadas por Milei, identificándolo como un "reformador" con una "agenda seria" que busca hacer de Argentina un destino más atractivo para la inversión extranjera. La reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario fueron dos de los aspectos más resaltados por el CEO de Chevron, como indicadores positivos del rumbo económico del país.
"Hemos visto la inflación bajar significativamente. El sistema bancario se ha estabilizado. Hay un progreso hacia la eliminación de los controles de capital", dijo Wirth, quien subrayó la importancia de este tipo de cambios para fomentar un clima de inversión favorable.
A pesar del entusiasmo, no faltó la dosis de cautela, ya que, según el ejecutivo, en el pasado existieron señales de optimismo que, lamentablemente, se desvanecieron con el tiempo. "Estaremos observando para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero", comentó. La esperanza, sin embargo, es que los avances continúen y proporcionen una base más sólida para el futuro de las inversiones en Argentina.
El potencial de Neuquén
Para Chevron, Vaca Muerta es el principal motor de su interés en Argentina. Wirth confirmó que la compañía tiene una presencia fuerte en la región, específicamente en los campos de Loma Campana, en sociedad con YPF, y en El Trapial, al norte de la provincia de Neuquén.
Según el CEO, la geología de la zona funciona "muy bien", lo que se traduce en una evaluación positiva sobre el potencial de la región, que, a pesar de un "ritmo moderado de actividad" en años anteriores, parece encaminarse hacia un repunte.
Con una creciente demanda por energía a nivel global y el potencial de exportación de los recursos de Vaca Muerta, Wirth señaló que Chevron sigue comprometida con su presencia en el país. "Estamos muy satisfechos con lo que hemos visto hasta ahora. Hay mucho potencial aquí", agregó.
"Hemos tenido un ritmo moderado de actividad. Más historia en el sur, en Loma Campana, pero alentador en los últimos años en El Trapial en el norte", dijo el directivo.
Wirth mencionó que la compañía analiza sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, el nuevo oleoducto que unirá Neuquén con una "terminal de aguas profundas" en Río Negro.
En esta nota
Dejá tu comentario
Las más leídas
Te puede interesar