movilidad

El plan de CABA para una movilidad más sustentable

Buenos Aires tiene un plan para su tránsito, con una baja en los tiempos de traslado y una mejor calidad ambiental. Incluso, el gobierno porteño realizó pruebas piloto con buses eléctricos.

Un plan de movilidad sustentable es el gran desafío que se propone la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los detalles los brindaron a +e Matías Emanuel Caldera, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, y Juan Esteban Tenuta, coordinador de proyectos del organismo porteño.

Bajo la premisa de reordenar el tránsito en la ciudad, el esquema de transporte está integrado por una serie de programas desarrollados en base a diversas experiencias internacionales, con el objetivo de alcanzar un traslado más rápido, ordenado y seguro, y contribuir a una mejor calidad ambiental.

A partir de 2009 se comenzó a construir una importante red de ciclovías y bicisendas que hoy tiene una extensión de más de 267 km, formada por un total de 250 estaciones y 2300 bicicletas disponibles distribuidas en 39 barrios que conforman la ciudad.

El sistema Ecobici funciona de manera gratuita de lunes a viernes y cuenta con más de 6 millones de viajes y más de 660 mil usuarios registrados, con un récord de 37 mil recorridos realizados en un día.

En los últimos 10 años, la cantidad de personas que se mueven en bicicleta por Buenos Aires se multiplicó por 10, con un ascenso del 4% a diferencia de 2009, donde solo un 0,4% de los traslados se hacía a través de este medio. Según explicó Caldera, durante el 2020 los viajes en bicicleta se incrementaron un 27%, de 320 mil en 2019 a 405 mil en la actualidad.

En este contexto, la página web oficial del Gobierno de la Ciudad permite calcular el ahorro de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que implican los viajes en bicicleta, junto con los beneficios para la salud y la economía, al realizar una comparación con las emisiones que producen los medios de transporte como motos, autos, subtes, trenes y colectivos, los cuales utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento.

El año pasado, la Ciudad obtuvo el primer puesto en la categoría “Planificación para una mejor salud urbana” de los Wellbeing Prize Award 2020, organizados por la NewCities. Durante la premiación, se remarcaron los logros alcanzados en el marco del Plan de Movilidad Sustentable, donde se destacó la transformación obtenida en la infraestructura protegida, la creación del Sistema Público de Bicicletas (Ecobici), las campañas de educación y concientización, y el trabajo de cooperación público-privado logrado mediante el programa de Amigos de la Movilidad Sustentable y Segura, impulsado desde la Secretaría de Transporte de CABA.

Buenos Aires está formada por una extensa red de transporte de Metrobús: un total de 62,5 km y 8 corredores por los que circulan 92 líneas de colectivos. El sistema beneficia a más de 1,6 millones de habitantes que ahorran hasta 50% de tiempo de viaje.

Sin embargo, ninguno de los buses que circulan en la actualidad son eléctricos. Ante la consulta de +e, Caldera y Tenuta señalaron que, hasta el momento, únicamente se han realizado una serie de pruebas piloto en diversos colectivos de esta índole, donde a mediados de 2019 se llevó a cabo un ensayo de un año de duración con dos buses de la línea 59, a fin de evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad.

> Claves del plan que mira al futuro

  1. Una premisa de este plan de movilidad sustentable es reordenar el tránsito en la capital argentina. Las acciones desarrolladas toman modelos en distintas partes del mundo. Incluso, CABA obtuvo premios internacionales por su planificación.
  2. La bicicleta es una de las claves porteñas, tanto con el sistema de Ecobici que funciona gratuitamente de lunes a viernes como con la extensa red de ciclovías y bicisendas.
  3. Buenos Aires realizó pruebas piloto con buses eléctricos. Si bien actualmente no hay ninguno en circulación, la ciudad mira con atención la evolución de esta forma de modalidad para incorporarla a su plan.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas