MARA: Glencore refuerza la ganadería en Catamarca con 7.000 cabezas de ganado
MARA invierte $600M en obras hídricas en Catamarca, beneficiando a más de 7.000 cabezas de ganado. Un modelo de desarrollo productivo y sustentable.
En un contexto donde la inversión privada impulsa el desarrollo económico, el proyecto minero MARA (Minera Alumbrera – Agua Rica) - operado por Glencore- se posiciona como un actor clave en la transformación productiva de Catamarca, no solo por su actividad minera, sino por su impacto positivo en la ganadería, una de las economías regionales más tradicionales de la provincia.
A través de su Programa de Desarrollo Comunitario, MARA inauguró la primera etapa de un ambicioso plan de obras hídricas en Campo del Arenal, Santa María, con una inversión de $600 millones, diseñada para fortalecer la actividad ganadera y promover el arraigo comunitario.
Impacto en la ganadería
Este proyecto, ejecutado en colaboración con el municipio de San José y referentes comunitarios, beneficia directamente a más de 7.000 cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y equino en Campo del Arenal. Las obras, realizadas por empresas locales con mano de obra de la zona, incluyen:
- Perforación de nuevos pozos en Puesto La Torre, Paloma Yaco y Punta de Balasto, ampliando el acceso al agua en áreas clave para la ganadería.
- Limpieza de pozos existentes, optimizando la infraestructura hídrica para un uso más eficiente.
- Instalación de tres molinos de viento en Estancia La Pampa, Puesto La Vilma y Puesto La Torre, garantizando un suministro de agua sostenible mediante energía eólica.
- Construcción de tanques australianos y bebederos, asegurando el almacenamiento y distribución eficiente del agua para el ganado.
Estas intervenciones mejoran la sanidad animal y fortalecen la actividad ganadera tradicional, un pilar económico y cultural de la región. Al facilitar el acceso al agua, MARA incrementa la productividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, permitiendo a los productores locales mantener y expandir sus actividades.
Más allá del agua
El compromiso de MARA con la comunidad trasciende la infraestructura hídrica. Durante la inauguración, se entregó un tractor reacondicionado a la comunidad Ingamana en San José, un recurso que beneficiará a productores de más de 23 localidades del distrito. Este equipo apoyará tareas agrícolas y ganaderas, mejorando la eficiencia y competitividad de los pequeños productores.
"Estas acciones reflejan el trabajo conjunto con nuestras comunidades vecinas para un desarrollo equitativo y sostenible en Catamarca", expresó Nicanor Elizondo, gerente de Relaciones Comunitarias de MARA, en un comunicado de la compañía.
Ivana Cajal, productora de Estancia La Pampa, expresó: "Estas obras nos permiten seguir creciendo en las tierras de nuestros antepasados, manteniendo viva nuestra tradición ganadera". Sus palabras resaltan el impacto emocional y generacional de estas iniciativas, que refuerzan el arraigo y la identidad de las comunidades.
El Proyecto Integrado Minera Agua Rica Alumbrera (MARA) -ubicadas a 400 kilómetros de distancia de la capital provincial- tiene reservas minerales probadas y probables de 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro, que ubican entre los primeros 25 productores de cobre del mundo. Según las proyecciones, el yacimiento Agua Rica tendría un potencial para generar más de 1.200 millones de dólares en exportaciones promedio de minerales anuales durante los 27 años de vida estimados, de acuerdo a las reservas minerales.
En esta nota