litio

La caída del precio del litio no fue un estorbo para seguir conquistando mercados

Las exportaciones de litio en Argentina caen en valor, pero crecen en volumen y se enfoca en conquistar nuevos mercados.

Si bien Vaca Muerta es el centro de atención de la industria, la minería es un ariete que avanza a toda velocidad. El 2024 cerró con exportaciones mineras por un total de 4.647 millones de dólares, consolidando al país como uno de los principales proveedores de minerales a nivel mundial.

Dentro de este sector, el litio se posicionó como el segundo mineral más exportado, con envíos al exterior por 631 millones de dólares. Así quedó establecido en el informe “Exportaciones Mineras de Argentina”, que elabora la Secretaría de Minería de la Nación.

El dato que contrasta esa ventana es que ese monto representó una caída del 25,7% interanual debido a la baja en los precios internacionales. Pese a esta disminución en valor, el volumen exportado de litio experimentó un aumento del 54%, reflejando un crecimiento en la producción y la demanda global.

Durante diciembre de 2024, las exportaciones de litio alcanzaron los 66 millones de dólares, con una caída del 32,9% interanual en términos monetarios. A pesar de este descenso, el litio logró ubicarse en el segundo puesto entre los minerales más exportados del mes, subiendo un escalón respecto a noviembre. Este comportamiento se explicó, principalmente, por la caída en los precios internacionales del mineral, mientras que la demanda y producción continúan en ascenso.

Los principales destinos del litio

Las exportaciones de litio argentino están concentradas en pocos mercados. En 2024, el 94% de los envíos tuvieron como destino a China, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania.

China lideró las importaciones de litio argentino con el 67% del total, reflejando un crecimiento del 56% interanual en su participación dentro del mercado.

Estados Unidos recibió el 14% de las exportaciones de litio, consolidándose como el segundo destino más importante. Mientras que Corea del Sur representó el 10%, aunque con una caída del 32% interanual.

Asimismo, Japón, que en 2023 tuvo un rol destacado, redujo sus compras en un 85%, cediendo terreno a otros mercados.

El crecimiento de China como destino clave para el litio argentino demuestra la creciente demanda del gigante asiático por este recurso estratégico, fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.

Impacto en la industria minera argentina

En tanto, las exportaciones mineras en su conjunto representaron el 5,9% del total de las exportaciones argentinas en 2024, marcando un incremento del 14,4% interanual. Dentro de este rubro, el litio ocupó un rol clave en el desempeño del sector, aunque con una menor incidencia respecto al oro y la plata.

Pese a la caída en el valor de las exportaciones de litio, Argentina sigue consolidándose como un actor estratégico en el mercado global. La expansión de nuevos proyectos y la creciente inversión en infraestructura permitirán potenciar la producción y exportación del mineral en los próximos años.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas