Mendoza

Audiencia Pública: el 80% dijo "si" a reactivar una mina en Mendoza

Organizada por la Autoridad Ambiental Minera, el evento se destacó por su transparencia, participación y compromiso con el desarrollo industrial sostenible.

En Mendoza, con una participación de más de 200 personas y 105 oradores, la Audiencia Pública sobre el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero Don Ernesto reflejó un amplio apoyo ciudadano, con el 80% de los participantes a favor de reactivar la producción de talco en esta histórica mina de Uspallata.

La Audiencia Pública sobre el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero Don Ernesto, organizada por la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente, contó con una participación masiva de más de 200 personas, de las cuales 105 tomaron la palabra. El 80% de los oradores se expresó a favor de reactivar la producción de talco en esta histórica mina ubicada en Uspallata, reflejando un fuerte respaldo comunitario.

El evento, que se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y virtual) y fue transmitido por streaming a través de YouTube y la página de la Dirección de Minería, tuvo lugar cerca del proyecto para facilitar el acceso de la comunidad. Además, se ofreció transporte gratuito desde el centro de Uspallata a los inscriptos, garantizando una amplia participación ciudadana.

mina uspallata1.jpg

Un proyecto con historia y proyección industrial

La mina Don Ernesto, junto con las minas La Mendocina y Rivadavia, forma parte de un conjunto explotado en los años 50 por la familia Caccavari. Hoy, esta familia, en conjunto con otros socios emprendedores, busca reactivar la producción de talco, un mineral esencial para industrias como la cosmética, farmacéutica, cerámica, alimenticia, plástica y de pinturas.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó la importancia del proceso: "La Audiencia Pública permite escuchar a la comunidad y compartir el proyecto, atendiendo cada opinión como parte de la participación ciudadana".

Shantal subrayó que la ubicación del encuentro cerca del proyecto permitió a los asistentes conocer de primera mano las condiciones ambientales, la flora, la fauna y las medidas de remediación incluidas en el Informe de Impacto Ambiental, que cuenta con dictámenes técnicos de organismos como la Fundación CRICYT, IADIZA, Irrigación, la Dirección de Hidráulica y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.

mina uspallata2.jpg

Transparencia y participación

Leonardo Fernández, también director del Ministerio de Energía y Ambiente, resaltó la transparencia del proceso: "Desde el Gobierno de Mendoza, trabajamos en contacto directo con la comunidad, garantizando la apertura de todos los procedimientos". Los informes técnicos y sectoriales están disponibles para consulta pública en la página oficial del Ministerio, que además ofrece un sistema para denunciar impactos ambientales por WhatsApp o llamada directa.

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, y representantes de organismos académicos y científicos acompañaron a las autoridades provinciales y a los proponentes del proyecto en esta audiencia, que marcó un hito en la evaluación del proyecto minero.

8x0ugd9b.png

El talco: un mineral clave

El talco, clasificado como un mineral industrial de segunda categoría, es un componente esencial en productos cotidianos, como las píldoras farmacéuticas. "Es casi imperceptible al contacto humano, pero necesario", explicó Shantal, destacando su relevancia en múltiples industrias.

Con un sólido respaldo ciudadano y un proceso transparente, el proyecto Don Ernesto avanza en su objetivo de volver a posicionar a Mendoza en el mapa de la producción de talco, combinando historia, desarrollo industrial y compromiso ambiental.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas