Los Azules

Los planes de Los Azules para conseguir los US$ 2.500 millones para iniciar el proyecto

Las autoridades viajarán la próxima semana a Bélgica para reunirse con potenciales inversores. El cobre argentino despierta expectativas.

Los Azules es uno de los proyectos de cobre más importante del mundo y esta semana dio un paso clave con la autorización del estudio de impacto ambiental, pero ahora empieza la etapa más importante y más compleja: la búsqueda de financiamiento por 2.500 millones de dólares.

“Somos el segundo proyecto de cobre con autorización ambiental. Es un hito muy importante para poder iniciar la búsqueda de financiamiento. Si bien ya hemos levantado 453 millones de dólares en un ambiente complejo, todavía falta conseguir 2500. Lo bueno es que ahora el mundo está mirando con otros ojos a la Argentina”, explicó Michael Meding, Gerente General del proyecto.

En un diálogo con periodistas de la que participó +e, Meding detalló el paso a paso de la hoja de ruta que se viene y cuáles serán los potenciales inversores que irán a buscar en esta etapa.

“Ahora se vienen los estudios de ingeniería en marzo y luego tenemos que tener el estudio de factibilidad. Necesitamos el camino, la línea de alta tensión eléctrica y el campamento”, indicó.

Financiamiento en Europa

En ese sentido, la semana próxima harán una presentación en Bruselas en la “Semana de Minerales Críticos, donde participarán gobiernos europeos, cámaras empresarias de la industria, instituciones y organismos multilaterales.

El cálculo es que un tercio del financiamiento será con equity, algo con acuerdos comerciales de pre venta de futura producción, otro tanto con bancos de desarrollo de exportación de lo que no se fabrica en Argentina como palas o camiones y otra parte con organismos multilaterales.

“En Europa están viendo que se están quedando afuera del control de los recursos que necesita su industria. La industria alemana está preocupada porque no puede organizar el abastecimiento de su cadena. Entonces este proyecto interesa mucho. Cumple con normas internacionales, con estándares ambientales, apoyo de las comunidades. Además, comunicacionalmente, fue muy importante la inversión de Stellantis”, subrayó.

Se contrató a un arquitecto que es como el Steve Jobs de la arquitectura sustentable. Es un concepto muy vanguardista en materia de sostenibilidad”, agregó.

Otros de los factores que destacan al proyecto es su cercanía con rutas nacionales, lo que reduce los costos logísticos, su ubicación próxima a una línea de alta tensión del 500 kv y que no tiene glaciares de escombro o geoformas, algo que complica a otras iniciativas.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas