Motosierra: el plan de ajuste de Milei llega al sector de Energía y Minería
Se busca optimizar recursos y redefinir el rol del Estado, generando debates sobre su impacto en el empleo y la gestión de sectores clave como la energía y la minería.
A principios de febrero, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de "no detener la motosierra" y anunció que su gestión prepara un nuevo decreto para "cerrar, transformar o fusionar" aproximadamente 50 organismos estatales, considerados innecesarios desde la perspectiva libertaria sobre el rol del Estado.
"Vamos a intervenir en 50 organismos del Estado. Al 60% buscamos cerrarlos, algunos los transformaremos y otros los fusionaremos. La motosierra sigue", sostuvo el mandatario.
Este anuncio tuvo un anticipo la semana pasada con la privatización de Enarsa. Además, en los últimos días se conoció que el área de minería, donde existe una Secretaría de Estado, también está en la mira para reestructurar y absorber ciertas funciones. Por ejemplo, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con 329 empleados, podría integrarse a la estructura de la administración central.
Enarsa ya había sido parte de un proceso de privatización: en octubre del año pasado, el Gobierno otorgó un plazo para el llamado a concurso de licitación de cuatro hidroeléctricas, de las cuales Energía Argentina tenía paquetes accionarios por el 98%.
Se trató de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.
Un nuevo organismo
Hay más novedades. Dos organismos de control, el Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) y el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), tienen su futuro definido: se creará un nuevo ente que asumirá las funciones de ambos. Sin embargo, hasta que este nuevo organismo esté operativo, los actuales continuarán funcionando.
“La intención es consolidar una sola estructura”, explicó un funcionario a La Nación. Según datos del Indec actualizados a febrero, el ENRE cuenta con 342 empleados y Enargas con 537.
Esta reconfiguración implicará, inevitablemente, una reducción en la cantidad de trabajadores de ambas dependencias. Además, el Consejo Federal de la Energía Eléctrica y otras dependencias de la Secretaría de Energía también están bajo escrutinio para su reestructuración.
En esta nota