Argentina

Inversión de 4.5 mil millones de dólares impulsa la energía renovable en Argentina

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. También hay proyectos con biomasa.

El sector energético renovable en Argentina proyecta inversiones por 4.500 millones de dólares hasta 2027 para la construcción y ampliación de parques solares, eólicos y proyectos de biomasa. Actualmente, las fuentes renovables no hidroeléctricas representan el 16% de la matriz eléctrica del país, con la meta de superar ampliamente el 20% establecido por ley para fines de 2025.

Mientras se aguardan definiciones sobre la reprivatización de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue - El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila- , el segmento renovable avanza con nuevos proyectos e inauguraciones.

En 2024, el gobierno adjudicó obras para ampliar la capacidad renovable y, en 2025, obligó a grandes consumidores a cubrir el 20% de su demanda con energía “verde”, impulsando acuerdos entre empresas como petroleras y automotrices con generadoras renovables.

image.png
Nuevos proyectos de energía renovable en Argentina fortalecen la sustentabilidad del sector agroindustrial al brindar fuentes más accesibles y eficientes. Foto: Argentina.gob.ar.

Nuevos proyectos de energía renovable en Argentina fortalecen la sustentabilidad del sector agroindustrial al brindar fuentes más accesibles y eficientes. Foto: Argentina.gob.ar.

En este contexto, ¿cuáles son los proyectos que destacan? Para empezar, debemos mencionar a la provincia de San Juan. Allí, Genneia invertirá US$110 millones en el parque solar San Juan Sur (130 MW), que generará energía para la minería y evitará 160.000 toneladas de CO anuales. Su apertura está prevista para 2026.

En segundo lugar, aparece Corrientes. El grupo Insud invirtió US$200 millones en dos plantas de biomasa forestal (utiliza subproductos o residuos de otras actividades), duplicando su capacidad a 80 MWh, suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial. En ese sentido, el grupo Insud inauguró la semana pasada la segunda planta de su firma Fresa (Fuentes Renovables de Energía Eléctrica), de biomasa forestal en la provincia.

En Mendoza, destaca que YPF Luz avanza con el parque solar El Quemado (US$211 millones), el mayor del país, con más de 500.000 paneles. Operará durante el primer trimestre de 2026. Finalmente, en Córdoba y Buenos Aires YPF Luz inauguró el parque eólico General Levalle y construye otro en Olavarría.

image.png
El grupo Insud inauguró en Corrientes la segunda planta que transforma en electricidad la biomasa forestal. Foto: Insud.

El grupo Insud inauguró en Corrientes la segunda planta que transforma en electricidad la biomasa forestal. Foto: Insud.

Contexto regional

Según datos publicados por la Agencia Internacional de la Energía (Irena), en América Latina se instalaron más de 24.000 MW de capacidad renovable en 2024, y que casi el 83% fue de energía solar (fotovoltaica).

El trabajo resaltó la generación de energía renovable fue récord en 2024 para América del Sur. En la región, Brasil es líder indiscutido tanto en instalación en ese año como en el total de generación “verde” disponible; seguido de lejos por Chile, Colombia y la Argentina.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas