gas

Qué aumentó más en 2024: luz, gas o combustibles

Los precios de los energéticos lideraron el ranking del Indec, pero ¿cuál fue el que tuvo más incrementos?

El balance del 2024 muestra que los precios de los productos energéticos fueron los que más subieron entre las categorías que mide el Indec. El rubro “vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles ” aumentó un 276% de manera interanual según el último reporte que mide el mes de noviembre, pero la subcategoría “electricidad, gas y combustibles” marca un alza del 416% en GBA y del 447% en la Patagonia.

De estos, el primer lugar de la tabla se lo queda el gas natural con una suba del 531% en el AMBA según el IIEP y del 51% en términos reales (descontando inflación) de acuerdo a la consultora Economía & Energía.

Servicios públicos

La electricidad se ubicó en segundo lugar con un ajuste del 268% de forma nominal y del 34% en términos reales, según las mismas casas de estudios mencionadas. A diferencia del gas natural, donde hubo una primera gran recomposición en abril para después mantenerse constante (dado que se paga en dólares y se ajustaba mensualmente por la tasa del tipo de cambio), el rumbo de la luz fue más volátil.

El gobierno decidió que sea el primer servicio en aumentar en el mes de febrero para tratar de reducir los subsidios durante lo que quedaba del verano pasado. Esta suba del orden del 150% se empezó a diluir por el efecto de la inflación al pagarse en pesos y no en dólares como el gas.

De esta manera, se generó una baja del 20% hasta junio donde volvió a subir otro 43% para ahí sí mantenerse estable de la mano ya de una menor inflación y de un acompañamiento de subas tarifarias mensuales.

Tanto en luz como en gas, los aumentos más significativos se dieron en los segmentos de menor poder adquisitivo como los N2 y N3 que estaban muchísimo más retrasados que los N1.

Los surtidores

Finalmente, en combustibles se dio una situación muy particular. Acá, los aumentos empezaron desde diciembre del 2023 y en apenas dos meses saltaron un 125% para después ir ajustando siempre por debajo de la inflación a lo largo del resto del 2024.

Esto hizo que la nafta se vaya abaratado en términos reales alrededor de un 20%, aunque en dólares siguió subiendo por el efecto de apreciación cambiaria. Si se mide la suba nominal de todo el 2024 el número da exactamente un 100%, es decir, que los precios se duplicaron y, por lo tanto, subieron menos que la inflación.

Sin embargo, si se toma la suba del último mes del 2023 ya el ajuste acumulado se eleva al 256%, varios puntos por encima del 166% que midió el Indec en su pasado informe de Índice de Precios al Consumidor.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas