Aumentos, quita de subsidios y próximas obras: las novedades de julio en energía
Más allá de los ajustes de tarifas y combustibles, la Secretaría de Energía está por lanzar diversas resoluciones en los próximos días.
Julio será un mes cargado en materia energética. Además de los ya clásicos aumentos en tarifas y combustibles, la Secretaría de Energía de la Nación prepara una serie de resoluciones que determinarán el curso de varias licitaciones y obras.
Al ya anunciado ajuste del 3,5% de YPF al que no se sumaron el resto de las compañías por haber aumentado un 5% en medio del conflicto entre Israel e Irán, este martes se publicaron los cuadros tarifarios de luz y gas, con subas del 2% y 1,6% en promedio, respectivamente.
Subsidios
A pesar del incremento de costos de la energía producto del invierno, la política tarifaria seguirá con este ritmo de subas apenas por encima de la inflación hasta las elecciones de octubre y buscará hacer una tarea de quitas de subsidio hormiga con nuevos barrios de alto poder adquisitivo del interior del país y clubes de barrio que no son merecedores de los beneficios.
Ahí marcan una serie de ejemplos de unos 10 clubes que ya fueron dados de baja en la zona del AMBA donde se destacan los casos del elitista Yacht Club Olivos, un importante club profesional de fútbol como el Defensores de Belgrano que milita en la segunda categoría y el icónico Obras Sanitarias, donde se da la particularidad de pedir un régimen preferencial de subsidios a pesar de ser una de las plazas que organiza más recitales de artistas internacionales durante todo el año.
Las tarifas, un eje clave
Otra novedad en materia tarifaria se dará la próxima semana cuando está prevista la unificación de los entes reguladores de electricidad y gas: el ENRE y el Enargas. Ahí se realizará una convocatoria para formar un nuevo directorio con un nuevo presidente.
Casi en paralelo se decretará la prórroga de las concesiones hidroeléctricas del Comahue como un paso previo para poder lanzar la licitación para volver a privatizar las represas por otros 30 años.
El puntapié inicial para las obras de alta tensión es otro de los puntos fuertes previstos para mediados de mes. Primero se necesitará un decreto que habilite la concesión de obra privada y luego una resolución de la Secretaría de Energía que le pida a Cammesa que establezca quiénes son los beneficiarios de las obras a ejecutar.
Recién ahí se lanzaría la licitación que incluye a 3 de las 16 obras en carpeta, con AMBA I y II a la cabeza. Finalmente, se espera poder avanzar con la licitación de baterías de almacenamiento, donde las empresas están pidiendo una exención impositiva para algunos de los múltiples componentes de estos equipos que tienen varios insumos importados que encarecen el monto final.
En esta nota