Argentina

Argentina enfrenta retos energéticos en 2025: Caída del 0.8% en el sector

El sector energético argentino cae un 0.8% en el primer trimestre de 2025, con biodiesel y electricidad a la baja. ¿Qué depara el futuro?

Se acaba de conocer el informe "Indicadores del sector energético, primer trimestre 2025", elaborado por el INDEC. El documento incluye datos sobre generación de energía, autogeneración, cogeneración y biocombustibles. ¿Cuál es la tendencia?

Los resultados funcionan como una suerte de bandera de alerta. El Indicador Sintético de Energía (ISE) de Argentina registró una caída del 0.8% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo período de 2024.

La serie desestacionalizada mostró un descenso del 0.3%, mientras que la serie de tendencia-ciclo reflejó una baja más pronunciada del 1.4%. En el primer trimestre de 2025, el ISE se situó en 109,5, comparado con 110,4 en el mismo período de 2024.

Aquel retroceso evidencia desafíos en subsectores clave como el biodiesel y la generación eléctrica, aunque el bioetanol destaca con un crecimiento notable.

image.png

Sector por sector

En cuanto a la electricidad, de acuerdo al informe, la generación neta de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional cayó un 14% en comparación con el primer trimestre de 2024, afectada por una menor producción en centrales eléctricas.

Para el segundo trimestre, el 75% de las empresas espera una demanda interna estable o en aumento, pero solo el 25% prevé mantener sus exportaciones sin cambios, mientras que el 75% no planea exportar.

image.png

En lo que se refiere a los biocombustibles, presentan resultados mixtos en su producción y despacho. Por un lado, la producción de biodiesel sufrió una fuerte caída del 13.4%, y los despachos al mercado interno disminuyeron un 6.2%. Los datos de exportación no se publicaron por motivos de confidencialidad estadística.

Por el otro, el bioetanol mostró un crecimiento robusto del 12.1%, impulsado por un aumento del 20% en la producción de bioetanol de caña y un 6% en el de maíz. Los despachos al mercado interno crecieron un 4%.

image.png

Energía eléctrica autogenerada

En el primer trimestre de 2025, la energía autogenerada en minería e industria manufacturera creció un 3,0% en comparación con el año anterior, impulsada por un aumento del 10,0% en la energía despachada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La energía destinada al autoconsumo también mostró un leve incremento del 1,1%.

  • Energía autogenerada total: 4.015.910 MWh en el primer trimestre de 2025.
  • Variación respecto al año anterior: +3,0%.
  • Energía despachada al MEM: 899.789 MWh, +10,0%.
  • Energía para autoconsumo: 3.116.122 MWh, +1,1%.
  • En 2024, el primer trimestre mostró una caída del 5,1% en la autogeneración total.

Por otro lado, la autogeneración de energía en el sector minero experimentó un aumento del 2,6% en el primer trimestre de 2025, a pesar de una caída del 8,5% en la energía despachada al MEM. La energía destinada al autoconsumo en minería creció un 8,5%.

  • Energía autogenerada total en minería: 1.964.440 MWh en el primer trimestre de 2025.
  • Variación respecto al año anterior: +2,6%.
  • Energía despachada al MEM: 606.261 MWh, -8,5%.
  • Energía para autoconsumo: 1.358.179 MWh, +8,5%.
  • En 2024, el primer trimestre mostró una caída del 7,0% en la autogeneración total.

image.png

La industria manufacturera vio un incremento del 3,4% en la autogeneración de energía en el primer trimestre de 2025, gracias a un notable aumento del 89,5% en la energía despachada al MEM, aunque la energía para autoconsumo disminuyó un 3,9%.

  • Energía autogenerada total en la industria: 2.051.470 MWh en el primer trimestre de 2025.
  • Variación respecto al año anterior: +3,4%.
  • Energía despachada al MEM: 293.527 MWh, +89,5%.
  • Energía para autoconsumo: 1.757.943 MWh, -3,9%.
  • En 2024, el primer trimestre mostró una caída del 3,2% en la autogeneración total.

Los componentes del ISE reflejan variaciones en la generación de energía y el gas entregado.

  • La generación neta de energía eléctrica fue de 168,5 GWh en el primer trimestre de 2025, con una caída del 1,4% respecto al año anterior.
  • El gas entregado neto a centrales eléctricas fue de 80,9 millones de m³, sin variación significativa.
  • Los derivados del petróleo mostraron una variación negativa del 0,9% en el primer trimestre de 2025.
image.png

Perspectivas para el segundo trimestre

Las expectativas para el segundo trimestre de 2025 indican que la mayoría de las empresas en los sectores petrolero, gasífero y eléctrico prevén un aumento en la demanda interna y en las inversiones.

  • Sector petrolero: El 57.1% de las empresas espera una demanda interna estable, mientras que el 42.9% anticipa un crecimiento. Además, el 85.7% planea realizar inversiones.
  • Sector gasífero: El 50% prevé un aumento en la demanda interna, y la otra mitad espera estabilidad. La mitad de las empresas no planea exportar.
  • Sector eléctrico: El 75% espera un incremento en la demanda interna, pero las exportaciones son menos prometedoras, con un 25% que no espera cambios y un 75% sin planes de exportar.
image.png

En resumen, el sector energético argentino enfrenta un 2025 desafiante, con caídas significativas en biodiesel y electricidad que reflejan obstáculos estructurales. Sin embargo, el crecimiento del bioetanol y las inversiones previstas en el sector petrolero ofrecen señales alentadoras.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas