Vaca Muerta

En Vaca Muerta hay 26 equipos de perforación activos

Los datos corresponden a diciembre del 2021, mes que marcó un récord de producción de petróleo gracias al shale.

Vaca Muerta tiene 26 equipos de perforación activos, de un total de 34 que están operativos en la cuenca neuquina. Los datos, que surgen de un informe del consultor Mariano de la Riestra, se combinan con la mejora de la productividad para haber cerrado el 2021 con récord de producción de petróleo y más oferta de exportación.

El número de equipos con los que cerró la cuenca neuquina son superiores a los del fatídico 2020 (se llegó a 28), pero todavía lejos del 2019 (al cierre del año, después del DNU 566, eran 42) o incluso del momento de mayor actividad, el 2014 (69 torres de perforación en el momento de más exploración de Vaca Muerta).

“En 2021, se alcanzaron récords de la actividad tanto en la extensión de las ramas horizontales, en las eficiencias de los sets de Fractura y en los tiempos totales de construcción de pozos", apuntó de la Riestra en su reporte. La curva de aprendizaje fue clave en los últimos diez años para convertir a la provincia de Neuquén, de la mano del shale, en la provincia con más producción de petróleo y gas del país.

perforadores diciembre 2021.jpg

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que en diciembre último la producción diaria de crudo en la provincia alcanzó los 244.586 barriles, superando la proyección que tenía el gobierno provincial. El incremento de diciembre se explica principalmente por el aumento de producción en las áreas Loma Campana (YPF), Lindero Atravesado (Pan American Energy), Cruz de Lorena (Shell), Aguada del Chañar (YPF) y Bajo del Choique (ExxonMobil) -que empezó a conectar pozos-.

A diciembre del 2021, YPF tenía 12 equipos con objetivos shale, Pan American Energy contaba con cuatro, Tecpetrol tenía 3 y Shell y TotalEnergies tenían dos cada una. Con un perforador estaban Vista, Phoenix y Capex. ExxonMobil es la única operadora de Vaca Muerta sin perforadores.

perforadores diciembre 2021 (por empresa).jpg

"Durante la terminación hubo fuertes avances en la eficiencia, ya que se bombea a mayor caudal, se ajustó el distanciamiento, y los pozos son +25% más largos en su longitud horizontal que el año anterior. Por este motivo las empresas tuvieron un saldo exportable de producción", destacó el consultor en su informe. En 2021, desde Neuquén salieron 7,7 millones de barriles al mercado externo.

"Se merece darle un impulso sobre la actividad para el 2022, que permita mantener la eficiencia e incrementar el nivel de inversiones en CAPEX. Asimismo, no retrasar los planes de campos convencionales y maduros, que pueden resolver el corto plazo y la sustentabilidad de algunas provincias dependientes de esta producción", indicó el consultor en el documento.

Leé más

Perspectivas para 2022 en Vaca Muerta

Por primera vez el Estado generará un ahorro con las regalías petroleras

El Brent supera los 90 dólares por primera vez desde 2014

En esta nota

Comentarios