Por qué renunció Demian Reidel al gabinete de Milei
El motivo detrás de la renuncia de Demian Reidel al gabinete de Javier Milei. Dejó su cargo ad honorem en Presidencia.
En una carta dirigida al presidente Javier Milei, el economista Demian Reidel presentó su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia de la Nación. El funcionario explicó que su decisión obedece a la necesidad de concentrarse plenamente en su actual función como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).
Con fecha del 17 de julio, el documento destaca los logros alcanzados por el gobierno en sus primeros meses de gestión, en especial en materia fiscal y económica.
Asimismo, Reidel elogió la conducción de Milei, señalando que bajo su liderazgo se eliminó el déficit fiscal consolidado, se ordenaron las cuentas públicas, se recuperó el superávit financiero, se contuvo la inflación y se redujo la emisión monetaria. “Estos logros marcan un antes y un después en la historia económica argentina", expresó Reidel.
Un nuevo foco: el desarrollo nuclear
En el texto, Reidel plantea que la industria nuclear argentina se encuentra en un punto de inflexión clave. Según sus palabras, liderar Nucleoeléctrica no es solo una responsabilidad institucional, sino una “misión” que considera fundamental para la reconstrucción del país.
Además, resaltó el papel de la empresa como herramienta operativa de la política nuclear nacional, que integra décadas de conocimiento científico, capacidades técnicas e inserción internacional.
“Presidir Nucleoeléctrica no solo es un honor. Es un compromiso con el futuro”, señaló, al tiempo que destacó que el directorio de la compañía está integrado por egresados del Instituto Balseiro, uno de los centros académicos de mayor prestigio en ciencia y tecnología del país.
Una apuesta a largo plazo
Reidel también manifestó su intención de profundizar su compromiso con la gestión de Milei desde su rol en NASA. En su carta, reafirma su voluntad de contribuir al legado político e intelectual del actual gobierno, con el objetivo de consolidar una política energética de largo plazo basada en la ciencia y la tecnología.
“Señor Presidente, formar parte de su gobierno es un honor. Compartir con Usted ideas y proyectos me impulsa con mayor convicción a profundizar mi compromiso en el rol de Presidente de Nucleoeléctrica Argentina. No puedo imaginar mayor distinción que trabajar junto a Usted en la construcción de un legado intelectual y político que marcará un antes y un después en la historia nacional”, destacó.
“Voy a continuar trabajando, desde este rol que usted me ha encomendado, todos los días para que esta sea la gestión más importante en materia nuclear de toda la historia argentina. Porque conozco su esfuerzo, su capacidad, su coraje y su entrega. Porque sé que lo impulsa un amor auténtico por el país y una responsabilidad monumental ante las generaciones futuras continuare firme a su lado”, agregó.
“Me despido con respeto, admiración y absoluto compromiso con los valores de la libertad y la verdad que Usted encarna”, aseguró.
En esta nota