Chubut

Halliburton despidió 300 trabajadores en Chubut y el viernes podría romperse la paz social

El convencional sufre la reconfiguración de su mapa de actores. Halliburton avanzó con despidos y los gremios advierten que puede haber paro de producción.

La incertidumbre que marcó el final del 2024 en Chubut parece que se extiende al comienzo de este 2025. El mapa del convencional se reconfigura, pero todavía sufre la inestabilidad que genera la migración de equipos al shale, la baja en la producción y los coletazos que puede generar el escenario político económico.

La nueva pálida vino por parte de Halliburton. La empresa de servicios envió 290 telegramas de despidos aduciendo la imposibilidad de garantizar rentabilidad a las operaciones que lleva adelante en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Los despidos fueron divididos entre 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos. Un aspecto que preocupó a los operarios es que la base de operaciones ubicada en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia estaba cerrada con candados. Esto llevó al gremio de petroleros convencionales a realizar la denuncia en la Secretaría de Trabajo.

“Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, sostuvo el secretario adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Chubut, Carlos Gómez.

Para el dirigente gremial, los despidos son injustificados por que se solicitó que los telegramas queden sin efecto. Sin embargo, la empresa de servicio ratificó la medida tomada. En tanto, la Secretaría de Trabajo dictaría conciliación obligatoria para evitar que se ponga en juego la paz social.

“Ponen en juego la paz social”

En declaraciones radiales, Gómez manifestó que la actitud de Halliburton “es una falta de respeto” a la región y calificó la decisión de la compañía como “drástica y destructiva”.

El próximo paso que esperan los gremios es el despido de los trabajadores que se desempeñan en las empresas contratistas y subcontratistas de Halliburton.

“Esto es toda una cadena de valor que moviliza la perforación, los equipos de torre fundamentalmente con todo el sector de operaciones especiales y esta decisión tan drástica que ha asumido Halliburton más allá que al momento de cerrar el acta el responsable de recursos de operaciones laborales nos informaba que él había estado informando como corresponde, pero no pasa por informar el día anterior que va a mandar telegrama, pasa por generar el problema de la fuente de laburo”, cuestionó.

Carlos Gómez secretario adjunto de Petroleros Privados de Chubut.jpg
Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

Carlos Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

La fecha límite para el convencional

“Las instrucciones son que se cumpla la conciliación y si no tenemos solución será el momento del paro general, pero se está poniendo todo el esfuerzo para preservar inversiones”, afirmó Gómez. La fecha limite será el viernes cuando se realice una asamblea en Comodoro Rivadavia.

“Se va a hacer la reunión con todos los trabajadores seguramente el día viernes para informar cómo se va avanzando en las gestiones ante cada una de las operadoras para solucionar el conflicto”, detalló el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Agotada la instancia de conciliación y si las operadoras y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, se va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos, pero primero se tienen que agotar la instancia de conciliación”, aseguró.

El panorama del Golfo

Asimismo, Gómez destacó que hay una intención de que la Cuenca del Golfo San Jorge entre en conflicto permanente haciendo alusión al conflicto que vive Santa Cruz por el retiro de operadoras y empresas de servicio.

No queremos ser funcionales a todo lo que ha significado el gran problema que tiene que atravesar el gremio hermano de Santa Cruz, parece que alguna estrategia empresarial buscará ese objetivo, que no tengamos paz social en la Cuenca del Golfo San Jorge”, consideró.

Gómez aseguró que el gremio tiene su propia estrategia y que no será funcional “a los intereses que persiguen las empresas que hoy habilitan este conflicto tan importante”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas