garrafas

Reclaman que las garrafas aumenten $250

Piden una suba del 50% y que se declare la emergencia del sector. Aseguran que ya no pueden sostener los costos actuales.

Las empresas fraccionadoras agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) pidieron que se declare "de forma urgente la emergencia del sector" y aseguraron que las garrafas deberían aumentar entre 200 y 250 pesos. Se trata de una suba de por lo menos un 50% con respecto a los valores actuales.

"De seguir con este difícil presente se afectará a los actores de la industria, pero, además, y principalmente, se perjudicará a los usuarios consumidores, en especial a aquellos más vulnerables que, por carencia de recursos o por cuestiones de infraestructura se ven impedidos de acceder a redes de gas natural o a otros recursos alternativos", señaló CEGLA, a tracés de un comunicado.

“En el contexto de segunda ola que atravesamos y para seguir haciendo frente a la importante demanda de GLP que tiene nuestro país, requerimos de medidas que saquen a las fraccionadoras de la complicada crisis que sufren”, reclamó el presidente de la entidad, Pedro Cascales.

La cámara aseguró que por la pandemia del Covid-19 y por el atraso en la actualización de los precios de referencia se llegó a que la actividad de fraccionado de gas envasado esté en un contexto de déficit insostenible.

Indicaron que la garrafa de 10 kg. de gas butano debería aumentar como mínimo entre $ 200 y $ 250, dependiendo de la región del país, para obtener un margen operativo adecuado.

garrafas ypf gas.jpg

Los empresarios del GLP aseguran que tienen un margen de 3 dólares por garrafa, la mitad que el promedio de la región.

El Gobierno Nacional estableció a principios de abril aumentos de precios de la garrafa social que se aplicarán de manera escalonada. A la par se actualizará el monto de subsidio que reciben los sectores más vulnerables.

La Secretaría de Energía estableció que desde el 6 de abril el envase de 10 kilos de GLP tiene un precio al público de $424,43; el de 12 kilos, de $509,32, y el de 15 kilos costará 635,65 pesos.

“Hay una necesidad imperiosa de cubrir los costos operativos y de recuperar una razonable rentabilidad que permita mantener el nivel de inversiones tal como lo marca la Ley 26.020”, sostuvo Cascales.

CEGLA señaló que el dato que explica el desfase actual y que marca la situación en la que se encuentra el sector fraccionador argentino de GLP es que los márgenes establecidos de las tareas de fraccionamiento y distribución en Argentina se ubican en u$s 3 por garrafa de 10 kg. Este número es la mitad respecto a los de los países de la región que, en promedio, ubican ese valor alrededor de los u$s 6.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas