Enargas: 450 estaciones de carga de GNC para transporte pesado y de pasajeros en 2026
Argentina da un paso decisivo hacia un transporte más sustentable con el anuncio de Enargas para el año que viene.
Enargas anunció que para 2026 Argentina contará con 450 estaciones de carga de GNC destinadas al transporte pesado y de pasajeros, un paso clave para la transición hacia combustibles más sustentables. La novedad se dio a conocer en la Cumbre de Estaciones de Servicio durante el panel “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”.
El evento reunió a autoridades, directivos de petroleras, expertos en energía y proveedores tecnológicos. YPF, presente en el encuentro, destacó su apuesta por la eficiencia en toda su cadena de valor, desde la producción en Vaca Muerta hasta la comercialización en sus 1.600 estaciones de servicio. Maite de la Arena, gerente Ejecutiva B2C de YPF, explicó que la compañía implementará herramientas digitales e inteligencia artificial para monitorear en tiempo real las operaciones de sus estaciones.
Este sistema, basado en una sala de control, permitirá analizar la demanda de combustibles por horarios, el ciclo de servicio de los surtidores y la disponibilidad de suministros. Además, facilitará ajustes dinámicos de precios según la competencia y la zona, optimizando el servicio y la eficiencia.
El camino hacia la descarbonización
Lucas Woinilowicz, gerente de Transporte Sustentable de Scania Argentina, subrayó el rol del gas natural, que representa el 65% de la matriz energética del país, como base para la descarbonización. El GNC, afirmó, es la puerta de entrada al biometano, un combustible que reduce hasta un 90% las emisiones de CO2.
Scania, en alianza con YPF, avanza en proyectos para incorporar antes de fin de año una flota de camiones propulsados por biometano. “El biometano es la alternativa más eficiente para reducir la huella de carbono en el corto y mediano plazo. Consolidar el uso de GNC es el primer paso para escalar la infraestructura hacia energías más limpias”, destacó Woinilowicz.
Con estas iniciativas, Argentina se posiciona como líder en la transición energética en el transporte, promoviendo combustibles alternativos al diésel que cuidan el medio ambiente y optimizan los costos operativos.
En esta nota