bono

Bono petrolero: ¿cómo utilizan los fondos los municipios?

El gobierno de Río Negro distribuye $4.532 millones del bono petrolero a 39 municipios y 35 comisiones de fomento. ¿Cuál es el destino de los fondos?

El Gobierno de Río Negro puso en marcha la distribución de más de $4.532 millones provenientes del bono generado por la prórroga de los contratos de concesiones hidrocarburíferas. Estos fondos, cuya transferencia a municipios y comisiones de fomento comenzó en marzo, fueron destinados al financiamiento de obras de infraestructura o a la adquisición de equipamiento para las comunidades locales.

Un total de 39 municipios, 35 comisiones de fomento y la Comuna de San Javier son beneficiados con estos recursos. Los montos varían, recibiendo un porcentaje mayor aquellos municipios productores, pero el resto también accede a una parte según el índice de coparticipación.

¿Cómo usan el bono petrolero?

La implementación de estos fondos ya se refleja en convenios firmados y proyectos en marcha a lo largo de la provincia en abril y mayo de 2025:

  • San Carlos de Bariloche destinará $425.180.900 a la primera etapa de la construcción del puente sobre la calle Wiederhold, una obra clave para mejorar la conectividad.
  • Coronel Belisle incorporará una minicargadora Pauny MP 450 con $36.369.715 y U$S 4.053 aportados por la Provincia, fortaleciendo sus servicios municipales.
  • Pilcaniyeu recibirá $35.608.163 y U$S 3.923 para la compra de equipamiento de gimnasio, 16 contenedores de residuos y la instalación de cuatro torres de iluminación en la cancha de césped.
  • San Antonio Oeste y Las Grutas financiarán obras de infraestructura eléctrica con $81.152.702 y U$S9.044, incluyendo la red del loteo Expansión Oeste y la expansión peatonal Viedma.
  • General Enrique Godoy construirá cordón cuneta y veredas sobre la calle Remedios de Escalada con una transferencia de $39.861.711 y U$S 4.442.
  • Chimpay mejorará espacios públicos y comprará herramientas municipales con $46.528.694, destinados a la renovación de luminarias, juegos para plazas y herramientas.
  • Choele Choel modernizará su alumbrado público, reemplazando artefactos tradicionales por luminarias led con una inversión de más de $75.293.141.

Infraestructura bono.jpg
El bono generado por la prórroga de los contratos de concesiones hidrocarburíferas es utilizado por los municipios para realizar obras de infraestructura.

El bono generado por la prórroga de los contratos de concesiones hidrocarburíferas es utilizado por los municipios para realizar obras de infraestructura.

  • Cinco Saltos construirá 806 metros lineales de cordón cuneta en calles Hilario Lagos y Pacheco con $114.605.277 y U$S 12.772.
  • Cipolletti sumará una motoniveladora con $304.094.501, mejorando las tareas de mantenimiento urbano y rural.
  • Comallo, el primer municipio en recibir estos recursos, utilizará $39.767.141 para un vehículo, equipamiento deportivo (cancha de pádel, tablero multideportes) y juegos para una plaza.
  • Dina Huapi adquirirá un tanque regador, 15 contenedores de residuos y señalética con $37.131.268 y U$S 4.138.
  • El Bolsón destinará $64.305.680 y U$S 7.166 a la compra de adoquines para pavimentar 250 metros de la calle Costanera.
  • Lamarque ampliará su red de gas natural (780 metros) y realizará trabajos de cordón cuneta y badenes (500 y 100 metros respectivamente) con una inversión de más de $58.325.000.
  • Los Menucos utilizará $43.158.357 en la construcción y renovación de veredas.
  • Luis Beltrán reasfaltará 1.100 metros de calles con $54.074.857.
  • Ingeniero Jacobacci mejorará la iluminación pública, sumará mobiliario en cinco plazas y colocará reductores de velocidad con $45.601.214 más U$S 5.082.
  • Ramos Mexía mejorará la cancha de pádel de su Complejo Deportivo con $39.342.881.
  • Sierra Colorada avanzará en obras de mejora del sistema de desagüe pluvial con $35.571.014 y U$S 3.964.
  • Sierra Grande invertirá más de $55.519.968 y U$S 6.187 en maquinaria (Amservial, brazo articulado), 20 luminarias led y el cerramiento perimetral del basurero.
  • Valcheta impulsará la construcción de la primera etapa de su matadero municipal con más de $46.189.343.
  • Villa Regina repavimentará las calles Castelli, Villarino y Santa Flora con $135.385.690.

Estos ejemplos demuestran que los municipios están invirtiendo el bono petrolero en una amplia gama de proyectos que abordan necesidades locales específicas, desde infraestructura vial y servicios urbanos hasta equipamiento municipal y mejoras en espacios públicos y deportivos.

Fuente: gobierno de Río Negro

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas