Rucci marca la cancha: "Por debajo de la inflación no vamos a firmar nada"
El titular de Petroleros Privados advirtió que “no hace falta innovar en nada” con respecto a las negociaciones paritarias.
Uno de los temas que más genera preocupación en los trabajadores es el techo sobre los aumentos salariales que pretende instalar el Gobierno nacional. Hay varios gremios que aceptaron el limite del incremento salarial, pero otros marcan posición sobre esta medida que busca acuerdos por debajo de la inflación que estipula el INDEC.
En diálogo con LU5, Marcelo Rucci fijó posición y advirtió que no se firmará nada por debajo lo establece la inflación.
“Nosotros hemos venido arreglando lo que marca el INDEC. El 31 de marzo cierra la paritaria 2024/2025 y no creo que haya necesidad de innovar. Venimos acordando todos los meses con las empresas, pero nosotros por debajo de lo que marca el INDEC no vamos a firmar absolutamente nada”, subrayó.
“No vamos a perder poder adquisitivo cuando las condiciones están dadas para que se pueda pagar como corresponde y sostener lo que venimos acordando con la industria hace ya bastante tiempo”, afirmó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Inflación igual a Salarios
“Si el INDEC marca para enero 1,8, nosotros firmamos por 1,8. Si da 2,2, firmaremos por 2,2 y si da 1,4, será 1,4. Nosotros no queremos que nos regalen nada, pero tampoco queremos que si la inflación es superior perdamos poder adquisitivo”, consideró.
En este sentido, el dirigente gremial manifestó que también se trabajan los detalles para la paritaria 2025-2026. “Es un tema que nos tenemos que sentar a analizar. Vamos a ver qué es lo que propone la industria y nosotros vamos a llevar nuestro planteamiento para que no tengamos problemas que hemos venido teniendo. Es decir, agregar un problema a un cierre de paritaria donde el empresario y los trabajadores están de acuerdo”, destacó.
Asimismo, el titular de petroleros privados adelantó que se espera un 2025 con incremento en Vaca Muerta. “Por lo que manifiestan las empresas productoras, va a haber un crecimiento importante de actividad. Esto no solamente va a generar estabilidad, sino que va a generar consideradas nuevos puestos de trabajo. Creo que para la industria del petróleo va a ser un año positivo”, aseveró.
Un año electoral
Sobre el escenario político en Neuquén, el dirigente gremial manifestó que el 2025 será un año difícil y que permitirá preparar los cañones para el 2027. “No creo que esto sea muy tranquilo. Creo que acá va a haber ruido”, subrayó.
Una de las posibilidades que surgió en los últimos meses es armar un gran frente “Anti Milei” en todo el país. Rucci descartó esa opción y ponderó a trabajar de manera seria por el bienestar de la población.
“Donde hay un oficialismo hay una oposición. Creo que la oposición tiene que ser seria y responsable en lo que quiere captar de los descontentos. Y creo que el oficialismo también tiene que ser serio y responsable porque está en juego el destino del país. Creo que van a pasar muchas cosas, va a pasar mucha agua por debajo del puente”, aseguró.
En esta nota