Avanza

El Proyecto Fénix avanza a buen ritmo

Desde Winthershall Dea aseguraron que el offshore en la Cuenca Austral avanza acorde a los plazos establecidos y brindaron detalles para el 2023.

Wintershall Dea tiene proyectado invertir 450 millones de euros en sus proyectos gasíferos en Neuquén y Tierra del Fuego en los próximos cuatro años. Aguada Pichana Este y Fénix son las iniciativas que tendrán un papel predominante para la compañía. El proyecto offshore avanza con los plazos establecidos y genera grandes expectativas en el consorcio integrado por TotalEnergies, Pan American Energy y Wintershall Dea.

En ese contexto, el miembro del directorio de Wintershall DEA para Rusia y América Latina, Thilo Wieland, sostuvo que Fénix es una oportunidad única para el país y ponderó la riqueza de los recursos naturales del país que permite pensar en nuevas campañas de exploración. “Estamos muy contentos de poder desarrollar más infraestructura y estamos convencidos de que habrá más oportunidades de exploración. Veremos si las áreas están disponibles y en condiciones para poder hacerlo. Es muy gratificante que podamos seguir contribuyendo con el país”, subrayó.

Asimismo, Wieland manifestó que el calendario de trabajo de la iniciativa offshore se mantiene acorde a lo establecido. “Estamos trabajando en la plataforma, que se está construyendo en Italia. Va muy bien. También van por buen camino todas las actividades que tenemos que refieren a Fénix. Me siento muy optimista con lo que tendremos para el 2023”, afirmó.

La invasión de Rusia a Ucrania transformó el mercado energético donde los proyectos comenzaron a tomar más preponderancia. Sin embargo, el miembro del directorio de Wintershall DEA para Rusia y América Latina consideró que la decisión de avanzar con Fénix se remonta a un periodo anterior a la guerra. “Hemos trabajado y hemos tomado la decisión de avanzar independiente de lo que ocurrió con el resto del mundo”, aseveró.

La compañía alemana invertirá 450 millones de euros en cuatro años, pero confirmó que esa cifra podría haber aumentado si no hubiera un control de capitales. En este sentido, la compañía dispuso un incremento de 100 millones de euros en su presupuesto para sus proyectos en Argentina debido al incremento de costos. “Algunas de las razones que hemos contemplado es la falta de suministros en el mundo y un incremento de la inflación internacional, que ha tenido mucha influencia. Esos dos temas han influido en esta decisión de aumentar las inversiones entre lo proyectado entre un año y otro”, aseguró Wieland.

En esta nota

Comentarios