YPF Luz

YPF Luz abastece el 80% de la energía de unas principales empresas alimenticias del país

El acuerdo prevé el abastecimiento energético de las plantas de Morixe, desde donde se producen más de 64 millones de kilogramos de alimentos para el país.

Morixe, a través de un acuerdo de abastecimiento por un plazo de 5 años con YPF Luz, comenzó a operar el 80% de su producción con energía renovable. De esta manera, abastecerá el consumo energético de 19.900 MWh al año de las plantas de Morixe en Argentina, donde se elaboran más de 64 millones de kilogramos de alimentos anuales.

La energía proviene del Parque Eólico General Levalle, ubicado al sur de Córdoba, que entró en operación a finales de 2024 y con los aerogeneradores más grandes del país.

Este acuerdo evita a Morixe la emisión anual de 4.600 toneladas de dióxido de carbono y es equivalente al consumo de energía de 5400 hogares.

Un compromiso que crece

Por su parte, Román Malceñido, CEO de Morixe, expresó: “Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Compañía de poner al centro de las decisiones a las personas y a las comunidades donde nuestras plantas productivas están presentes, continuando con el esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono. Esta decisión es un reflejo de los valores de Morixe y de la responsabilidad que tenemos con las generaciones futuras”.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, afirmó: “Nos enorgullece que empresas como Morixe, con más de un siglo de trayectoria en la producción de alimentos, nos elijan para dar el importante paso de abastecer sus operaciones con energía renovable de nuestros parques. Este impulso demuestra la importancia que tiene la transición energética para las industrias del país y cómo desde YPF Luz acompañamos el crecimiento y desarrollo energético”.

El nuevo parque eólico de YPF Luz

Hay que recordar que YPF Luz avanza con la construcción del Parque Eólico Casa, que se instalará en la localidad de Olavarría, a 10 km de la ciudad, dentro del predio de Cementos Avellaneda sobre una superficie de 450 hectáreas. El proyecto requerirá una inversión de 80 millones de dólares.

A mediados de enero, la compañía informó que los principales componentes de los aerogeneradores del proyecto comenzaron a llegar al Puerto de Bahía Blanca cumpliendo con los tiempos estipulados para esta primera etapa. Entre los componentes que llegaron, se incluyen 27 palas de 79,7 metros cada una.

Una vez montado, cada aerogenerador tendrá una altura aproximada a 200 metros, similar a la altura de tres Obeliscos. Además, tendrán una potencia máxima de 7 MW, superando así a los aerogeneradores del Parque Eólico General Levalle, también de YPF Luz, y que hasta ahora son los más grandes del país.

En cuanto a las torres, son de fabricación local y estarán listas para llevar al sitio en mayo de este año.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas