Pampa Energía

Pampa Energía fortalece su posición en el mercado internacional

La compañía colocó 340 millones de dólares en el mercado internacional, a una tasa del 8%, mediante la reapertura de su bono con vencimiento en 2034.

Pampa Energía concretó una nueva operación en el mercado internacional para mejorar su estructura financiera. Con esta operación llevó el bono 2034 a un total de 700 millones de dólares, lo que permite una mayor participación de inversores internacionales, y canceló su bono con vencimiento en 2029, que tenía un saldo de 300 millones de dólares y una tasa del 9,125%.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó: “Esta operación vuelve a poner en valor la solidez financiera de Pampa y la confianza que construimos en los mercados. Además de extender los plazos de la deuda, la transacción mejora nuestras condiciones financieras”.

La colocación se concretó en tan solo dos días y con un spread de 350 puntos básicos, el más bajo en la historia de emisiones internacionales de Pampa, lo que demuestra la confianza del mercado en la compañía y su capacidad de ejecución.

Esta operación, además de optimizar la estructura de deuda, respalda el plan de inversiones de la compañía en el desarrollo de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta.

Las exportaciones de Pampa Energía

Hay que recordar que Pampa ya envía gas a Chile y a Brasil. Las exportaciones de gas natural en condición firme al país trasandino se realizó a través del Gasoducto del Pacífico. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día y cuenta con los recursos necesarios para abastecer la demanda industrial actual y futura de la región.

Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Hidrocarburos de Pampa Energía, destacó: “Poder abastecer de manera sostenida al mercado chileno no solo nos permite generar divisas y abrir nuevas oportunidades comerciales, sino también reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo del país y con el potencial de Vaca Muerta”.

Este nuevo envió a la región de Biobío en Chile, se suma al millón de metros cúbicos que actualmente la compañía exporta, a través del gasoducto Gas Andes, a Santiago de Chile.

Asimismo, la tercera productora de gas no convencional de la Cuenca Neuquina y el principal generador privado de energía eléctrica del país realizó el martes pasado su primera exportación de gas natural a Brasil, equivalente a 110.000 metros cúbicos, a partir de un acuerdo con la comercializadora brasileña Tradener y la asistencia de la consultora local Giga.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas