ver más

Descubrimiento estratégico: Argentina tiene un nuevo mineral crítico con proyección inédita

Argentina halló grafito escamoso en La Rioja. ¿Se halló la clave definitiva para la electromovilidad occidental para romper la dependencia de China?

Por estos días, en minería, todas las miradas están puestas en el hallazgo de grafito en Argentina, un mineral clasificado como crítico globalmente. La compañía Integra Capital anunció el descubrimiento en su proyecto Teo, ubicado en la provincia de La Rioja. Este anuncio, realizado en Londres durante la LME Week, subraya la importancia de la potencial nueva fuente de suministro en el contexto de la creciente demanda energética y las tensiones geopolíticas.

¿Por qué es un hallazgo tan importante? Porque el grafito es un conductor crucial de electricidad y calor. Adquirió estatus de mineral crítico por su función indispensable en la tecnología de baterías de iones de litio.

En el diseño actual de las baterías, el grafito constituye entre el 95% y el 99% del material del ánodo (el electrodo negativo), siendo el componente más abundante en volumen de una batería. Como referencia de la demanda proyectada por la electromovilidad, cada automóvil eléctrico contiene en promedio unos 52 kilogramos de grafito.

El crecimiento proyectado de la transición energética es exponencial. Se estima que la producción de grafito deberá aumentar entre 8 y 25 veces hasta 2040 para satisfacer la demanda mundial.

Por otro lado, el recurso descubierto en Teo corresponde a grafito escamoso. Esta forma resulta altamente valorada debido a su facilidad de purificación industrial.

Paso a paso

La zona con presencia de grafito detectada por Integra Capital se extiende a lo largo de 10 kilómetros lineales. Actualmente, se están enviando las primeras muestras del recurso para determinar su calidad, pureza y magnitud.

image

Grafito argentino: 95% del ánodo de baterías de litio. La pieza más crítica de la electromovilidad. Foto: chargedevs.com

Integra Capital, empresa que cuenta con experiencia en proyectos de litio, zinc y plomo, busca consolidarse en sectores innovadores. La compañía estima que, si los resultados de la exploración temprana son positivos, el inicio de las operaciones podría concretarse en un plazo cercano a tres años.

Asimismo, la empresa proyecta que los costos y tiempos de producción serán menores en comparación con otros grandes proyectos mineros, como los de cobre.

Diversificación estratégica

El descubrimiento argentino se produce en un momento de alta concentración del mercado global, lo que aumenta el riesgo de suministro para las potencias industriales.

China es actualmente el mayor productor mundial, concentra el 65% del mercado global de grafito natural. Las restricciones al suministro que surgieron de políticas internacionales han reconfigurado el panorama y acentuaron la necesidad de diversificar el origen de los recursos.

El grafito figura en la lista de minerales críticos para la economía o la seguridad nacional del Servicio Geológico de Estados Unidos. Tanto Estados Unidos, que no tiene producción comercial de grafito, como Europa, que carece de suficientes minas para cubrir su demanda, dependen fuertemente de la importación.

En este contexto, el hallazgo en La Rioja se perfila como una oportunidad estratégica para diversificar el mercado global, fortaleciendo la presencia de Argentina en la industria de minerales vinculados a la transición energética. Hoy por hoy, nuestro país ya cuenta con reservas de grafito confirmadas y catalogadas en Catamarca, Córdoba, La Rioja y San Luis, asociadas a las sierras pampeanas centrales.

Dejá tu comentario