cobre

Carrera en ultramar: Buques con cobre aceleran para llegar a EEUU y evitar arancel del 50%

El cobre dispara su precio. Buques cargados corren contra el reloj para llegar a EE.UU. antes del 1° de agosto y evitar un arancel del 50%.

La cuenta regresiva ya comenzó. A pocos días del 1 de agosto de 2025, fecha en que entrará en vigencia un drástico arancel del 50% sobre todas las importaciones de cobre en Estados Unidos, el mercado global vive una carrera contra el tiempo.

De hecho, buques repletos de este metal estratégico navegan a toda velocidad para intentar desembarcar su carga en puertos estadounidenses y evitar así costos multimillonarios que reconfigurarían por completo la rentabilidad de estas operaciones.

La medida, anunciada por el presidente Donald Trump el 8 de julio, generó una distorsión sin precedentes, impulsando los precios a niveles históricos y forzando estrategias logísticas extremas.

image
Carrera contra el tiempo, ¿quiénes pueden llegar antes del 1 de agosto? Gráfico: discoveryalert.com.au

Carrera contra el tiempo, ¿quiénes pueden llegar antes del 1 de agosto? Gráfico: discoveryalert.com.au

La carrera del cobre: millones en juego

La diferencia económica entre un buque que logra despachar su carga antes del 1 de agosto y uno que no lo hace es abismal. Para una carga típica de un granelero de 15.000 toneladas, el arancel del 50% se traduciría en más de 70 millones de dólares en costos adicionales. Esta cifra colosal desató una frenética actividad en los océanos. Al menos cuatro buques que transportan miles de toneladas de cobre están actualmente en una contrarreloj para alcanzar las costas estadounidenses antes de la fecha límite.

La anticipación y el anuncio de estos aranceles ya provocaron una fuerte distorsión en el mercado. Los importadores estadounidenses han estado acumulando inventario, estimándose en unas 600.000 toneladas de cátodos almacenadas antes del 1 de agosto, buscando "adelantarse" a la implementación arancelaria. Esta acumulación podría llevar a una reducción significativa de las importaciones en la segunda mitad de 2025.

image

Chile y Latinoamérica en el epicentro del apuro

Gran parte de estos envíos provienen de América Latina, con Chile a la cabeza como el mayor proveedor de cobre refinado para Estados Unidos (aproximadamente el 65% en 2024). Reportes indican que al menos tres embarcaciones chilenas están en plena carrera hacia puertos de EE.UU.: El carguero "Louise Auerbach" se encontraba cerca del puerto colombiano de Buenaventura, con fecha de llegada estimada el 28 de julio a Tampa, Florida; el "BBC Norway" fue avistado en Panamá, también en tránsito acelerado; el "BBC Campana" estaba anclado frente a la costa del norte de Chile, listo para zarpar o ya en ruta.

Otros orígenes relevantes de importación de cobre refinado para EE.UU. incluyen Canadá (17%), México (9%) y Perú (6%). Este último país experimentó un aumento en los envíos de cobre a EE.UU. en lo que va del año. Incluso un buque australiano, el "Kiating" (con 8.000 toneladas métricas de cobre), desvió su ruta hacia Hawái para acortar el tiempo de viaje y llegar a tiempo.

image
La demanda depende de las exportaciones. Foto: fastmarkets.com

La demanda depende de las exportaciones. Foto: fastmarkets.com

Estrategias de último minuto

Para ganar la carrera contra el reloj, los cargadores están implementando estrategias audaces: intentan realizar el despacho de aduanas de toda la carga en su primer puerto de escala en EE.UU. y están pagando por lugares preferenciales en las filas de los puertos, reduciendo los tiempos de espera de días a horas.

A largo plazo, la imposición de estos aranceles busca incentivar la producción interna de cobre en EE.UU. Sin embargo, analistas advierten sobre las limitaciones de la cadena de suministro intermedia (fundiciones) y los extensos plazos para el desarrollo de nuevas minas. La dependencia de EE.UU. de las importaciones de cobre, que representan aproximadamente el 50% de su consumo, no desaparecerá de la noche a la mañana.

Esta situación generó una "oportunidad comercial única en una generación" para algunos traders de commodities que adelantaron sus importaciones para vender con prima antes de que los aranceles entren en vigor. La importancia del cobre es innegable: el Departamento de Defensa de EE.UU. lo considera el segundo material más utilizado, lo que subraya su relevancia para la seguridad nacional.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas