A pesar del frío de agosto, la balanza energética volvió a tener un saldo récord de US$ 750 millones
El superávit representó la mitad de toda la economía argentina y el petróleo ya es el segundo producto más exportado del país.
Vaca Muerta no para y volvió a registrar números récord a pesar del frío de agosto, un mes históricamente con altísimo déficit comercial a raíz de las importaciones de GNL, gas, electricidad y gasoil. En este caso, la balanza energética fue positiva en 750 millones de dólares y aportó más de la mitad de todo el superávit de la economía argentina que fue de 1.400 millones de dólares.
Ya, en todo el acumulado del 2025, la balanza energética rozó los 4.000 millones, cuando toda la economía nacional apenas sobrepasó los 5.000 millones.
Crecimiento de las exportaciones
El incremento del 40% de las exportaciones fue un factor clave al alcanzar los 1.056 millones, donde el petróleo fue el producto estrella con casi el 70% del total. De esta manera, incluso con la baja de precios sufrida este año, ya es el segundo producto más exportado del país, solo detrás del aceite de soja.
Muy por detrás, pero con cifras de crecimiento alentadoras, se ubicó el gas natural con 58 millones (18% más que en agosto del 2024), los butanos licuados con 21 millones (67% más) y el propano licuado con 18 millones (110% más).
Un dato interesante fueron los destinos que más crecieron en la exportación de energía argentina. Las cifras de incremento más altas se dan en dos mercados hoy menores, pero con mucho potencial: India y China. Al primero se exportaron solo 107 millones de dólares, pero el nivel de crecimiento fue del 518%. En tanto, a China se vendieron 166 millones, con un avance del 338% respecto al 2024.
El país mayor comprador de nuestra energía fue Estados Unidos, con 2.273 millones y un avance del 57%. En segundo lugar se ubicó Chile con 1.996 millones (7,2% más) que se explican por los envíos del oleoducto OTASA y el podio lo termina Brasil con 478 millones, pero con un descenso del 35% interanual.
Importaciones
En cuanto a las importaciones, el gas natural volvió a marcar el hito de cero dólares comprados, cuando un año atrás esa cifra era de 92 millones. El GNL demandó unos 133 millones (10% menos), el gasoil 29 millones (-65%) y la energía eléctrica 79 millones (-5%).
El total de las importaciones energéticas fue de solo 307 millones, una baja del 38% interanual sostenida tanto por cantidades (-24%) como por mejores precios (-16%).
En esta nota