Netflix prueba el cobro por compartir contraseñas entre hogares
La nueva medida se está probando en Chile, Costa Rica y Perú. La empresa pretende obtener más dinero de los suscriptores existentes.
Algo tan común como compartir las contraseñas de Netflix entre familiares, amigos y conocidos, podría tener los días contados. El gigante de streaming comenzó a implementar, a modo de prueba, una nueva función que cobraría a las personas por añadir varios perfiles a una cuenta.
Actualmente, el sistema se está probando en Chile, Costa Rica y Perú. Hasta el momento no hay información oficial respecto a si la función se implantará en otros países, ni cuándo.
En un comunicado, Chengyi Long, director de innovación de productos de Netflix, dijo que "siempre se ha facilitado que las personas que viven juntas compartan su cuenta de Netflix", permitiendo a la gente crear perfiles separados en una sola suscripción. Sin embargo, "las cuentas se están compartiendo entre los hogares, lo que afecta a nuestra capacidad de invertir en nuevas y excelentes películas y programas de televisión para nuestros miembros", dijo Long.
Las nuevas características cobrarán a los abonados que compartan sus cuentas hasta con dos personas fuera de su hogar. Se cobrará a los abonados unos 2,98 dólares al mes en Chile, 2,99 dólares en Costa Rica y unos 2,12 dólares en Perú.
El año pasado, la empresa introdujo la verificación en dos pasos, una forma más sutil de frenar el intercambio de contraseñas. Pero el nuevo cargo a los suscriptores será la medida más estricta de la compañía contra esta práctica.
El fin del uso compartido de contraseñas de Netflix es otro cambio en la estrategia de la empresa que apunta a afianzar sus clientes existentes, en lugar de nuevos suscriptores, para ayudar a aumentar los ingresos de la empresa.
En enero, Netflix anunció que aumentaría el precio de su suscripción más popular de 14 a 15,50 dólares, su segunda subida en dos años. Poco después, la compañía dijo que prevé que sólo 2,5 millones de nuevos suscriptores se unan a Netflix en el primer trimestre de 2022, la cifra más baja en años.
Netflix también está compitiendo con nuevas plataformas de streaming que debutaron en los últimos años, como Disney+ y HBO Max, aunque sigue siendo la plataforma de streaming más popular. Los analistas dicen que las plataformas de streaming, incluida Netflix, vienen manteniendo sus precios bajos para atraer a nuevos suscriptores, aunque los precios actuales pueden no durar mucho.
Los ejecutivos de los medios de comunicación expresaron que la guerra del streaming no es precisamente tan lucrativa para las empresas que durante mucho tiempo habían estado acostumbradas a obtener beneficios tanto de los altos costes del cable como de los anunciantes de la televisión, sobre todo debido a la compartición de contraseñas.
"Las empresas de medios de comunicación han tenido un sistema de distribución fabuloso durante décadas", dijo Tom Rutledge, director ejecutivo de Charter Communication, una de las principales empresas de cable de EE.UU., a la CNBC en 2020. Pero ahora, "es demasiado fácil conseguir el producto sin pagar por él".
Tags
En esta nota
Comentarios