#MiráCómoNosPonemos

Caso Thelma Fardín: en Nicaragua el abuso sexual prescribe y son claves las próximas horas

Así lo aseguró la actriz y su abogada en una conferencia brindada este jueves, luego de conocerse el pedido de captura de Juan Darthés. "En caso de que Brasil no extradite, que es lo que sabemos que va a suceder, tendremos que llevar adelante juicio en esa juridicción", dijo Sabrina Cartabia Groba y pidió ayuda a abogadas de ese país y a los colectivos feministas de la región.

A menos de 24 horas de que se conociera la noticia de la acusación formal de Juan Darthés por violación y su pedido de captura, Thelma Fardín brindó este jueves una conferencia de prensa, acompañada por el colectivo Actrices Argentinas.

Tras repasar conceptos del comunicado que emitieron sus abogadas, la actriz se dispuso a contestar las preguntas de la prensa, junto a la letrada Sabrina Cartabia Groba, quien explicó que están esperando que el juez que lleva la causa en Nicaragua pida la extradición del actor.

"En primer lugar, en Nicaragua el abuso sexual prescribe", aclaró Cartabia Groba. "Tenemos una acusación por parte de un fiscalía especializada en violencia de género, solicitaron un pedido de captura y alerta roja. El juez debe resolver sobre esto inmediatamente. En ese país por jurisprudencia se interpreta que es en un plazo de 24 o 48 horas, así que en breve tendríamos que tener novedades", precisó.

"Si el juez toma esta decisión, va a pedir la extradición a Brasil. Ahí se inicia un proceso en el cual tenemos que organizarnos porque, como ya saben, esta querella funciona con cero recursos, es todo voluntariado. En ese sentido quiero destacar Eilyn Cruz Rojas que es la abogada que acompaña a Thelma en Nicaragua y ahora tenemos que conseguir apoyos en Brasil. Así que compañeras brasileras, abogadas, les vamos a pedir que por favor continúen con esta colaboración que requiere mucho de los colectivos feministas, no solo de Argentina, sino de toda la región. Una vez más vamos a apelar a la solidaridad porque no tenemos recursos ni para viajar a Brasil, ni para contratar servicios jurídicos especializados en ese país. Así que empezamos una etapa con muchas dificultades".

"Además de eso tenemos que sumarle que es un país con otro idioma, por lo tanto vamos a tener que traducir todos los documentos, eso también tiene costos. El acceso a la justicia tiene estos bemoles", añadió.

"En caso de que Brasil no extradite, que es lo que sabemos que va a suceder por principio constitucional, entramos en un proceso por el cual tendremos que llevar adelante juicio en esa juridicción".

"En caso de que Brasil no extradite, que es lo que sabemos que va a suceder por principio constitucional, entramos en un proceso por el cual tendremos que llevar adelante juicio en esa juridicción", adelantó.

thelma fardin conferencia1.jpg

Al tomar la palabra, Thelma, recalcó que su caso "es la excepción a la regla" porque el 97 por ciento de las denuncias por abuso sexual no prosperan y sólo el 1 por ciento obtiene condena. "En algún punto soy una afortunada porque tengo abogadas trabajando ad honorem y un colectivo que me sostiene, pero esa no es la realidad de millones de mujeres. Me atrevo a decir millones porque las cifras que se manejan no son las que reflejan una sociedad que realmente necesitaba hablar de esto. ", planteó.

"En lo personal es un logro que la justicia se haya expedido de esta manera, sabía que eran muy pocas las probabilidades. Pero no es importante solo para mi, sino como símbolo, por lo que significó esta denuncia para el movimiento de mujeres y para la lucha que venimos dando"

"Es importante hablar del evidente agujero que tenemos en el sistema judicial. En las redes somos receptáculos de muchas denuncias e hstorias terribles que no tienen el paraguas dentro de la justicia como les pasó a a Calu (Rivero) y Anita (Coachi)", manifestó, antes aclarar que no es partidaria de una justicia "punitivista".

"Necesitamos tener la libertad de hablar, que hablar sea una posibilidad porque el miedo con el que nos adoctrinan, el bozal que una siente... Una no solo tiene que sobreponerse al hecho traumático, sino que existe la posibilidad enorme de que la persona, al día siguiente, te mande una carta documento y seas citada en la justicia penal o civil. Eso es lo más grave y es ahí donde tenemos que llevar el foco", subrayó Fardin.

"Me han llegado historias de mujeres de 87 años que lograron hablar recién en ese momento de un abuso que sufrieron a los 7 años. Las cosas con las que nos corres es por qué estuvimos tanto tiempo sin hablar. Es importante también que esto empieza a manejarse de una manera interdisciplinaria. No puede ser que la justicia no sepa que las ciencias que estudian lo humano ya saben, que es que en promedio una víctima tarde 33 años en poder hablar. Eso es un estudio a nivel internacional. Entonces no puede ser que la posibilidad de denunciar prescriba tanto antes, si una víctima tiene esta necesidad de hacer un proceso que es mucho más complejo que lo que la justicia pide", postuló la actriz.

En cuanto al daño psicológico por el abuso que figura en el expediente, Thelma detalló: "Yo fui sometida a una serie de pericias psicológicas, psiquiátricas e incluso físicas después de nueve años donde evidentemente no había necesidad. Lo podemos pensar desde el sentido común. Pero más allá de mi caso, porque yo tengo amigas, contención, puedo hacer terapia; lo interesante es pensar qué respuesta se le da a todas esas mujeres que no tienen ese acceso".

"Yo puedo militar mi feminismo desde un lugar de todos los privilegios posibles, pero de qué manera vamos a trabajar para que el sistema judicial no sea revictimizante. Yo en un día lo tuve que contar cinco o seis veces. Qué vamos a hacer con el sistema para que haya un cambio radical y que la víctima no tenga que estar expuesta a contar una y otra vez el relato", insistió antes de referirse al rol de los medios de comunicación.

"Gracias a la repercusión que tuvo mi caso, pudimos poner esto como tea para hablar en las mesas familiares y creo que eso hay que valorarlo. De todas maneras sí creo fue revictimizante cómo se trató en muchos aspectos. De todas manea agradezco porque son cada vez más las voces de personas que tienen formación con perspectiva de género y se nota un avance. por suerte a la vez que tenemos la voz de un abogado retrógrado que todavía hace comentarios innecesarios, tenemos en esos paneles mujeres con perspectiva de género que permiten otra mirada", señaló haciendo referencia implícita a Fernando Burlando, el abogado de Darthés.

“Mi denuncia fue oída gracias a que un gran colectivo se unió para apoyarme y gracias a la valentía de Calu Rivero, Anito Co y Natalia Juncos, que fueron denunciadas por calumnias e injurias”, aseguró.

“Juntas logramos hacer de un hecho traumático personal algo político. Necesitamos seguir construyendo una justicia feminista con perspectiva en derechos humanos, necesitamos formas de reparación efectiva. Tenemos la obligación histórica, política y social de luchar para lograr justicia y verdad”, concluyó.

Embed

La conferencia de prensa comenzó con la lectura que varias actrices hicieron de un comunicado para expresar la postura de todo el colectivo. “Somos ignoradas al denunciar los abusos, hasta el punto de pagar el precio de callar y someternos. Nos unimos, nos organizamos y pudimos decir basta. El tiempo de impunidad para los abusadores debe terminar”, sentenciaron.

“Hoy volvemos a revindicar la valentía de nuestras compañeras Calu Rivero, Anita Co y Natalia Juncos a quienes se intentó disciplinar con calumnias y causas”, agregaron, antes de ratificar su postura con respecto a la denuncia contra Darthes. “Frente al ‘Mirá cómo me ponés’ nosotras decimos: Mirá cómo nos ponemos, mirá cómo luchamos. Que se haga justicia por nuestras compañeras y por todes”, finalizaron.

NOTICIA EN DESARROLLO

LEÉ MÁS

Acusan a Darthés por la violación de Thelma y ordenan su detención

En esta nota

Comentarios