Mercado

Por qué el precio del bitcoin podría volver a bajar

Se creía que el anuncio de Paypal de que sus clientes podrían operar criptomonedas en el Reino Unido impulsaría al mercado, pero aparecieron factores adversos

Después de superar hace poco los US$50.000, el bitcoin volvió a situarse alrededor de los US$48.000 y pareciera mantener una tendencia a la baja, por lo que varios analistas ya comenzaron a decir que el descenso podría profundizarse.

Luego de que Paypal reveló recientemente que sus clientes del Reino Unido podrán comprar varias criptomonedas, se creía que esto impulsaría el crecimiento masivo del BTC, pero aparecieron factores adversos.

Según varios analistas, pese a que el panorama del BTC se mantiene alcista a largo plazo, podría haber una corrección a la baja. Un factor, señalan, es el panorama financiero internacional, con casos de Covid-19 aumentado en todo el mundo y la preocupación de los mercados de que la Fed elimine los estímulos a la economía.

El mercado cripto vino siendo visto afectado por muchos reveses en los últimos tiempos, incluida la represión regulatoria tomada en China contra los mineros, y el rechazo por parte del dueño de Tesla, Elon Musk, a aceptar al BTC como forma de pago, aunque luego se mostró abierto a esa posibilidad a futuro.

Además, las presiones regulatorias hacia el mercado cripto vienen aumentando en todo el mundo. La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se reunió con los principales reguladores bancarios y del mercado financiero de ese país formar un grupo de trabajo que monitoree las llamadas “stablecoins”, criptomonedas que siguen la cotización de monedas reales.

Argentina tampoco escapa a esta situación. Recientemente, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que la entidad está trabajando para evitar la vinculación de las criptomonedas con el mercado de cambios y prevenir a inversores no sofisticados sobre los riesgos de invertir en ese mercado.

"Vamos a regular la intersección del Bitcoin con el sistema de pagos y el mercado de cambios", afirmó . Según dijo, el Bitcoin "no es ningún activo financiero porque en él no subyace un activo ni puede generar ninguna rentabilidad" y que "por eso prevenimos a a los inversores de baja sofisticación cuando compran u operen con este tipo de activos".

EL BCRA está trabajando para evitar la vinculación de las criptomonedas con el mercado de cambios

"Tampoco queremos que este tipo de instrumentos se vincule con nuestro mercado de cambios porque eso sí podría ser muy perjudicial para el instrumento y también para las regulaciones del Banco Central", aseguró.

Pero pese a que las intenciones regulatorias siguen avanzando, el mercado cripto no para de crecer y recientemente alcanzó una capitalización del mercado (la suma del valor de todas las criptomonedas) superior a los US$ 2 billones .

https://twitter.com/CWNFeed/status/1428305707351302148

Según el sitio Coinmarketcap, que analiza la cotización de más de 11.200 criptos que se intercambian en casi 400 exchanges del mundo, la capitalización del mercado cripto alcanzó exactamente los US$ 2,007 billones.

Uno de los factores del crecimiento ocurrió cuando recientemente un proyecto de ley de infraestructura en Estados Unidos planteó la posibilidad de una amplia supervisión de las criptomonedas, algo que para varios analistas es un reconocimiento al mercado cripto.

En esta nota

Comentarios

Te puede interesar