Aumento para empleadas domésticas: de cuánto es y cuando se empieza a cobrar
El Gobierno oficializó la medida a través de la Resolución 4/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El incremento regirá a partir de noviembre y diciembre.
El Gobierno oficializó los aumentos para empleadas domésticas y trabajadores de casas particulares que comenzarán a regir en noviembre y diciembre. El aumento del salario básico del personal doméstico acordado a mediados de octubre fue oficializado mediante la Resolución 4/2021 del Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La norma confirma la suba del 6% en noviembre como así también la mejora de 2 puntos al 5% previsto en diciembre. De esta manera, el Gobierno busca llevar el aumento a un 50 % para el sector. En junio de este año, el Consejo había acordado un incremento del 42% en 4 cuotas por 12 meses.
Pero, ante el impacto de la inflación en el ingreso del salario, se decidió reabrir la discusión y sumar 8 puntos al ingreso mínimo de la actividad. Las cuotas del acuerdo actualizadas contemplan un pago del 13% en junio, 12% en septiembre, 6% en noviembre, 7% en diciembre y 12% en marzo de 2022, mes en el que se pactó además una revisión. Así, el acumulado anual paritario (junio de 2021 a mayo de 2022) llega al 50%.
En tanto, desde septiembre se reconoce un adicional del 1% (no retroactivo) por año de antigüedad y 2% adicional por zona desfavorable (provincias patagónicas) con los sueldos de junio, equivalente al 30% del salario mínimo (antes estaba en 28%).
Con el 50% de aumento, el sueldo mínimo de una empleada doméstica con jornada laboral completa bajo la modalidad "con retiro" pasará de $22.765,50 a $34.148,5 mensual en marzo del año que viene. En tanto, por hora el sueldo sube de $ 185 a $ 278. Para las "sin retiro, el salario aumenta de $25.315 a $ 37.973 mensuales. Y por hora, de $ 299,50 a $ 299,25.
El plazo de vigencia del acuerdo se extiende desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 31 de mayo del 2022. Además, las adecuaciones salariales dispuestas por esta Resolución serán de aplicación en todo el territorio de la Nación.
Cómo queda la escala salarial a partir del 1 de noviembre:
Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.
- Hora con retiro: $293.
- Hora sin retiro: $321.
- Mensual con retiro: $36.586.
- Mensual sin retiro: $40.752,50.
Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.
- Hora con retiro: $277,5.
- Hora sin retiro: $304.
- Mensual con retiro: $33.990,50.
- Mensual sin retiro: $37.837.
Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
- Hora: $261,5.
- Mensual: $33.163.
Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
- Hora con retiro: $261,5.
- Hora sin retiro: $292,50.
- Mensual con retiro: $33.163.
- Mensual sin retiro: $36.957.
Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
- Hora con retiro: $2243.
- Hora sin retiro: $261,5.
- Mensual con retiro: $29.823.
- Mensual sin retiro: $33.163.
Tags
En esta nota
Las más leídas
Te puede interesar
Comentarios