Cuánto cuesta la comida en los balnearios neuquinos, comparado con Las Grutas
Los vendedores ofrecen variedad de productos dulces, salados y bebidas frescas. Aseguran que hay muchos turistas en las costas del Limay.
Frente a las altas temperaturas que llegaron a Neuquén, las personas se han volcado masivamente a los balnearios de la ciudad. Es por ello que al lugar se acercan comerciantes ambulantes con el fin de vender sus productos a quienes deciden ir a pasar el día y quieren comer algo con los mates o tererés.
La temporada de verano es la preferida de los vendedores para ofrecer sus elaboraciones caseras en las costas del río Limay. Churros, rosquitas y tortas fritas son los grandes elegidos de los vecinos, aunque también hay opciones para quienes deseen comer comidas saladas.
Los vendedores ambulantes llegan después de las 14, esperanzados en que quienes vayan a los balnearios deseen comprar algo para pasar la tarde. Mientras algunos arman un bolso con todo lo necesario desde sus casas, solo para llegar a la ribera del río e instalarse y disfrutar, otros llegan con la intención de aprovechar y comprarles a los comerciantes que recorren los diferentes balnearios.
La docena de churros, tortas fritas y rosquitas está a 1200 pesos, un precio que mantienen todos los vendedores que recorren las costas del Limay. En cambio, para quienes opten por una opción salada para compartir el mate, pueden encontrar panes caseros con distintos rellenos, cuyo costo es de 700 pesos.
En tanto, también se puede encontrar variedad de sándwiches de diferentes tipos. Por ejemplo, los de milanesa varían entre los 1200 y 2200 pesos, mientras que los de bondiola van desde los 1500 a los 2200 pesos. También hay súper panchos a 500 pesos.
En cambio, si lo que se busca es una bebida fresca, ya sea agua o gaseosa, el precio varía: 350 pesos las de medio litro y pueden llegar a los 500 pesos. También se pueden encontrar batidos de frutas a 600 pesos. Y se ofrece agua caliente para el mate o fría para los tererés.
En líneas generales, los vendedores ambulantes se encuentran satisfechos con las ventas en el comienzo del verano, ya que aseguran que las personas aprovechan que los precios son accesibles.
El cobro digital llegó a los balnearios
Conscientes de que cientos de personas ya no usan efectivo a diario y solamente usan sus teléfonos para hacer pagos, muchos de los comerciantes están optando por usar el código QR de la aplicación Mercado Pago, o bien transferencias directas con el alias.
De esta forma, no es raro ver a los vendedores que lleven pegado en su carrito el código QR que identifica que la cuenta a la cual debe ingresar el dinero.
Los precios en Las Grutas
Con una inflación que casi supera los tres dígitos, los precios de diferentes clásicos de la playa cotizan a precio dólar blue. En Las Grutas, por ejemplo, los churros se venden por media docena, y van desde 900 a 1000 pesos, casi el mismo precio que costaba la docena el año pasado. Los mismos precios se manejan para las tortas fritas y donas.
Si la preferencia es por algo salado, y más contundente, los panes rellenos y los sandwiches pueden conseguirse por no menos de 1500 pesos. Por otro lado, los fanáticos de los choclos pueden conseguir este bocadillo por 500 pesos; mientras que el paquete de pochoclos puede adquirirse por el mismo precio.
Si lo que se busca es una bebida, ya sea agua, gaseosa o un jugo, los tamaños de más de 1,5 litros pueden conseguirse a partir de 800 pesos.
En tanto, los helados de primera marca, arranca en 500 pesos, con opciones de agua y el clásico palito bombón, pero cuando se eligen algunos más “refinados” (como los helados con conito o de “copas” grandes) rondan los 700 y 800 pesos.
En esta nota
Comentarios